Guadalajara, Jalisco.-Ante las nuevas políticas arancelarias anunciadas por Estados Unidos, los productores de aguacate en Jalisco han comenzado a explorar mercados en Asia y Sudamérica para mitigar posibles afectaciones en sus exportaciones.
Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), señaló que la estrategia busca reducir la dependencia del mercado estadounidense. “Nuestro plan es abrir más mercados si llega a haber algún problema como este. Por eso queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no quedarnos o no saturarnos de aguacate”, afirmó.
Actualmente, el aguacate jalisciense ya tiene presencia en países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur. Sin embargo, ante la incertidumbre que rodea la industria debido a los impuestos adicionales que el gobierno de Estados Unidos busca imponer a productos mexicanos, los productores han intensificado sus esfuerzos para expandir sus destinos de exportación.
De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), el comercio de este producto representa cerca de tres mil millones de dólares anuales.
A pesar del panorama incierto, las exportaciones de aguacate con destino al Super Bowl, uno de los eventos de mayor consumo del fruto en Estados Unidos, no han registrado afectaciones.
Los productores de Jalisco y Michoacán —únicos estados autorizados para exportar a ese país— estimaron un envío de 110 mil toneladas para cubrir la demanda previa al evento deportivo, una cifra similar a la de 2024.