Por: Eduardo Esquivel Torres
Martes 8 de abril de 2025.- A una semana de haber iniciado la prohibición de alimentos ultraprocesados conocidos como comida “chatarra” en las cooperativas o tiendas escolares de educación básica provocó confusiones e indiferencia de padres y madres de familia.
El desconocimiento de cómo se clasifican esta clase de alimentos ha sido fundamental para no comprender, del todo, qué productos deben estar prohibidos en los planteles educativos y cuáles sí. Conceptos como ultraprocesado, sellos de advertencia en sus cinco niveles impresos en las envolturas y no saber interpretar o leer el cuadro nutrimental ha contribuido a esa falta de visión.
A esta problemática se ha agregado otra más. Algunas direcciones de planteles han comunicado a los padres de familia sobre las sanciones administrativas o económicas en caso de no respetar la disposición entrada en vigor el 29 de marzo de este año, pero también se refieren a multar a los papás o mamás. Esto último no está estipulado en la Ley General de Educación y tampoco en la Ley General de Salud, pero sí para las escuelas.
Pese a este panorama con confusiones, temores, indiferencia y advertencias, escuelas, padres y madres de familia han iniciado cambio en los alimentos en las loncheras de sus hijos (as), tratando de dejar de lado la comida “chatarra” y poner frutas y algunas verduras, además de aguas frescas.
Comida chatarra o saludable
Sin embargo, la confusión en madres de familia ha llegado al extremo de la discusión; será “chatarra” o saludable ciertos alimentos
Isela es una mamá de un hijo de seis años y tenía la duda de cuáles alimentos deben vender en las tiendas escolares o poner en la lonchera, pues en la escuela de su pequeño no coincidían en este punto.
La discusión con otras madres se centraba en algunos productos. Una de las dudas era si el sándwich era “chatarra” o alimento sano por la rebanada del pan blanco.
“Me dijeron que el sándwich es chatarra, pero yo tenía duda al igual que las papás a la francesa porque llevan mucho aceite y no sé que son. Había mucha confusión entre las mamás”.
Además, Isela tenía el temor de ser multada por darle a su hijo alimentos ultraprocesados porque la directora les dijo a los padres de familia.
Cambian refresco por el agua fresca
Algunas tiendas escolares han cambiado las bebidas azucaradas por agua fresca o natural. Hay de sandía y jamaica generalmente, mangonadas con tajín o chamoy. Las palomitas hechas en casa también están presentes.
Ya no hay paletas de dulce y tampoco galletas y pastelitos, pero sí tacos de frijoles, papas, huevo con jamón, vasitos con fruta picada con limón, sal y chilaquiles.
Sin embargo, profesionistas de la salud de la Universidad de Guadalajara afirmaron la necesidad de ir creando mayor conciencia y conocimiento de los buenos hábitos alimenticios entre los padres de familia a través de pláticas de orientación.
Alimentos prohibidos
Frituras, chicharrones y botanas industrializadas
Refrescos, jugos en caja y aguas saborizadas
Pan dulce, donas, pasteles y flanes
Hamburguesas, hot dogs, nachos y pizza
Dulces, paletas y helados de crema
Alimentos con sellos de advertencia en el empaque