“Muy productiva”, llamada entre Trump y Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la llamada sostenida con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, en el marco de las negociaciones comerciales y arancelarias impulsadas por su administración con diversos socios internacionales.

La conversación telefónica se llevó a cabo el miércoles 10 de abril, un día después de que el mandatario republicano declarara en entrevista con Fox News que México “le tiene miedo a los cárteles del narcotráfico” y reiterara su ofrecimiento de apoyo para combatirlos.

Trump compartió el jueves un mensaje en su red social Truth Social en el que confirmó la llamada con Sheinbaum, destacando también encuentros con representantes comerciales de Japón e Italia. “Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, escribió.

La llamada entre ambos jefes de Estado se dio en un contexto de intensas negociaciones comerciales, en las que el gobierno de Trump ha presionado por la revisión de tratados y la imposición de aranceles como estrategia para favorecer la industria estadounidense.

Por su parte, Sheinbaum confirmó también la conversación a través de sus redes sociales. “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió.

Previamente, la presidenta mexicana respondió a las declaraciones de Trump sobre los cárteles, asegurando que “Estados Unidos siempre busca intervenir, pero no es de ahora, es de siempre”, y destacó que la cooperación en materia de seguridad entre ambos países se mantiene “con respeto y sin subordinación”.

Las recientes declaraciones de ambos mandatarios reflejan un momento clave en las relaciones bilaterales, donde temas como migración, seguridad y comercio continúan siendo prioritarios en la agenda compartida. En particular, el tema arancelario se ha convertido en un eje de presión para varios socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos México, Japón y la Unión Europea, en lo que parece ser una renovada estrategia de política exterior por parte del Ejecutivo estadounidense.