Wixáricas de Bolaños, por desterrar gobiernos partidistas

Guadalajara, Jalisco.-El próximo 18 de mayo, habitantes del municipio de Bolaños, en el norte de Jalisco, participarán en una consulta organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para decidir si desean adoptar un sistema de autogobierno basado en usos y costumbres, sin intervención de partidos políticos.

La consulta podría convertir a Tuxpan de Bolaños en el primer municipio de Jalisco en establecer un régimen autónomo indígena, hecho inédito en los 222 años de existencia del estado.

La iniciativa es impulsada por la comunidad wixárica, que representa más del 70% de la población total del municipio, el cual cuenta con aproximadamente 7 mil habitantes. En caso de que la mayoría vote a favor, la organización de las elecciones locales se realizaría a partir de 2027 bajo normas internas comunitarias.

El origen de esta solicitud se remonta al 18 de septiembre de 2020, cuando Óscar Ukeme Bautista Muñoz, entonces gobernador tradicional de la comunidad Kuruxi Manuwe-Tuxpan, presentó formalmente la petición ante el IEPC. Desde entonces, la comunidad ha reiterado su interés por dejar fuera a los partidos políticos de las decisiones locales.

El proceso ha estado marcado por hechos violentos. En agosto de 2024, el alcalde Yunuir Vázquez y su líder de campaña, Antonio Carrillo, ambos de origen wixárica y simpatizantes del proyecto de autonomía, fueron hallados sin vida. El doble homicidio generó sospechas sobre posibles vínculos con el crimen organizado, que ha mantenido presencia en la región durante años.

Como parte del proceso de consulta, este 4 de mayo se llevaron a cabo asambleas informativas en las 18 localidades del municipio y en la cabecera municipal. Según el IEPC, la participación ciudadana fue significativa y transcurrió con normalidad. Estas asambleas marcaron el inicio formal de la etapa de consulta libre, previa e informada.

Óscar Ukeme, actual coordinador de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía, declaró que la comunidad ha reflexionado desde 2020 sobre el modelo de gobierno que desea: “Recordemos que en dos procesos electorales anteriores no participamos”, afirmó.

En México, el reconocimiento constitucional de los sistemas normativos indígenas ha permitido que municipios como Cherán, en Michoacán, implementen gobiernos autónomos. Casos similares se han documentado en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

En este tenor, el IEPC Jalisco informó en un comunicado que continuará facilitando el proceso en coordinación con autoridades comunitarias y observadores, bajo principios de legalidad, inclusión y respeto a la libre determinación de los pueblos.