De entrada, quiero felicitar a la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) Paula Ramírez Höhne, a la consejera Miriam Gutiérrez Mora y a quienes participaron en la elaboración del proyecto que busca garantizar la paridad en el próximo proceso electoral en el Estado.
Los nuevos lineamientos en candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el proceso electoral 2026–2027 garantizarán paridad de género e inclusión de grupos históricamente discriminados.
Las medidas contemplan paridad vertical, horizontal y transversal, y reglas para que haya más mujeres en municipios donde casi nunca han sido electas. Ocho municipios, entre ellos Zapopan, Tonalá y Chapala, deberán postular exclusivamente a mujeres para la presidencia municipal.
Los nuevos lineamientos también obligan a incluir a personas indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventudes y jaliscienses en el extranjero. Se establecieron mínimos: 44 fórmulas para población LGBTTTIQ+ y 43 para personas con discapacidad. Al menos una deberá competir en municipios con más de 100 mil habitantes.
También se obliga a incluir personas jóvenes de entre 18 y 29 años en las planillas, es decir, los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, deberán registrar al menos una fórmula perteneciente al grupo de las juventudes en cada una de las planillas registradas, además, se deberá postular en la primera posición de la planilla, al menos una fórmula perteneciente a las fórmulas dentro del bloque poblacional.
Respecto a las diputaciones por el principio de representación proporcional, se deberán incluir dentro de los primeros ocho lugares de las listas al menos una persona de cada uno de los grupos: indígena, con discapacidad, LGBTTTIQ+, juventud y jaliscienses residentes en el extranjero. Para las diputaciones de mayoría relativa, estas postulaciones deberán realizarse en los distritos de mayor competitividad.
Respecto de los ocho municipios en donde tendrán que postularse exclusivamente mujeres para el cargo de la presidencia municipal, se eligieron de acuerdo a los siguientes criterios. Primero es donde no haya nunca gobernado una mujer. En Jalisco, son 49 municipios donde nunca ha sido una mujer electa. De esos 49 municipios se descartaría aquellos gobernados por un presidente con posibilidad de reelección, justo como para no violentar este derecho de reelección. Quedan entonces 16 municipios, donde nunca ha gobernado una mujer y donde no hay presidentes con posibilidad de reelegirse. Y de esos 16 municipios se eligieron los ocho más poblados que son Zapopan, Tonalá, Chapala, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, la Barca y Autlán de Navarro.
Estos lineamientos son el resultado de un trabajo técnico-jurídico que recoge una larga lucha desde el movimiento feminista para alcanzar la paridad en todo. El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres CLADEM, G10XJalisco y otras más redes y organizaciones feministas, nos congratulamos de ver reflejado en estos lineamientos nuestro empeño y lucha por alcanzar la igualdad plena y sustantiva.
Los lineamientos responden, además, a una demanda social por una representación política más plural, justa e incluyente.
Estos lineamientos recién aprobados, bajo un enfoque de progresividad de derechos atendiendo a los principios de gradualidad y proporcionalidad, sin duda, son un gran paso para alcanzar la igualdad sustantiva.
Ahora, esperaremos que las estructuras patriarcales de los partidos, no comiencen a impugnarlos, y si lo hacen, nosotras estaremos preparadas también desde CLADEM, G10XJalisco y otras organizaciones de la sociedad civil, a dar la batalla jurídica en tribunales, donde ya hemos estado y les hemos ganado, porque los derechos humanos de las mujeres son innegociables.
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
Coordinadora de CLADEM en México
Profesora Investigadora de la UdeG.
@dralupitaramosp
lupitaramosponce@gmail.com
Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.
https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg
www.cladem.org
clademjalsc@gmail.com