En Jalisco, trabajar no alcanza para salir de la pobreza

Guadalajara, Jalisco.- Más de dos millones de personas ocupadas en Jalisco perciben un ingreso laboral insuficiente para adquirir dos canastas básicas al mes, lo que representa el 65% de la población ocupada que reportó sus ingresos, de acuerdo con datos del Observatorio de Trabajo Digno (OTD), elaborado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza con base en la ENOE 2025-I del INEGI.

Además, el informe reveló que 2.2 millones de personas en la entidad trabajan sin afiliación al seguro social, equivalente al 55% de quienes tienen alguna ocupación, mientras que más de 1.3 millones de personas en edad laboral están excluidas del mercado de trabajo, en su mayoría mujeres dedicadas a labores de cuidado no remuneradas.

“El trabajo en México se convierte en una fábrica de pobreza para millones de personas, y ningún programa social puede sustituir al trabajo como la puerta de salida de la pobreza”, señaló Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El análisis visibiliza una situación estructural de precariedad que, aunque no es exclusiva de Jalisco, impacta a una porción significativa de su población trabajadora. A nivel nacional, el porcentaje de personas con salarios de pobreza asciende al 67%, es decir, 32.9 millones.

Exclusión laboral y carencias estructurales

El Observatorio también documentó que más de 1.3 millones de personas en Jalisco se encuentran excluidas del trabajo. De ellas, 212 mil están desempleadas o en situación de desánimo por no encontrar empleo, mientras que 1.1 millones —más del 90% mujeres— no participan en el mercado laboral por encargarse de labores domésticas o de cuidado.

Los indicadores del OTD permiten evaluar múltiples dimensiones de la precariedad laboral: desde la falta de prestaciones y contratos estables, hasta la subocupación y jornadas excesivas. Estas condiciones afectan particularmente a mujeres y jóvenes, grupos históricamente marginados del acceso a empleo digno y formal.

El Observatorio de Trabajo Digno cuenta con una visualización interactiva en línea para consultar nueve indicadores clave sobre el derecho al trabajo a nivel estatal. La plataforma está disponible en: https://www.frentealapobreza.mx/observatorio-de-trabajo-digno