Organizaciones y colectivos exigen transformaciones profundas en la gestión del agua

Viernes 25 de julio.- Las organizaciones, colectivos y luchas por el agua en Jalisco, promotores de las campañas ciudadanas #ElSiapaCorrupto y #ElSiapaQueQueremos: Agua para la Vida y no para el Negocio, reiteraron la necesidad urgente de poner un alto y establecer moratorias a la creciente industrialización, urbanización y agronegocios que están dañando el ciclo socio-natural del agua, los ecosistemas y la biodiversidad en todas sus etapas.

Señalan que no habrá cambios reales en el obsoleto modelo de gestión y administración del agua en Jalisco sin revisar y modificar el modelo económico y de desarrollo impulsado por autoridades y élites empresariales. El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ejemplifica la ineficiencia de este modelo, que prioriza el desarrollo económico a costa de la naturaleza, las personas y los derechos humanos.

Por ello, propone la reconstrucción del SIAPA mediante la ciudadanización y democratización del organismo, con participación social en la toma de decisiones, tarifas justas que garantizan asequibilidad, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y acceso equitativo y sostenible al agua potable y saneamiento como un derecho y bien común.

Asimismo, exigen la modernización tecnológica del SIAPA para mejorar la detección de fugas, reparación y sustitución de tuberías, además del monitoreo de la calidad y cantidad del agua. Recalcan la urgente revisión del funcionamiento de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco, la Comisión Estatal del Agua y los municipios, así como de los planes estatales de desarrollo e hídricos para 2024-2030.

Alertan sobre la reciente aprobación de un aumento tarifario del 9.65% en junio, señalando que las autoridades conocían ya de un megatarifazo propuesto para 2026, cuya sorpresa pública resulta ilógica. Por ello, enfatizan en la necesidad de evitar que instancias de SIAPA aprueben incrementos tarifarios sin control social, atendiendo con ello conflictos de interés y corrupción.

Critica la opacidad del actual director general del SIAPA, Antonio Trueba, por la falta de transparencia en casos como el de Elizabeth Castro y su ausencia en comparecencias ante el Congreso estatal, exigiendo responsabilidad y compromiso.

Finalmente, rechazan la propuesta de crear una nueva Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco, advirtiendo que ya existe la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, y que una comisión adicional podría legitimar un modelo obsoleto y desfavorable para la ciudadanía.