Microplásticos amenazan vida marina en costas mexicanas

Microplásticos amenazan vida marina en costas mexicanas

La investigadora Eva Rose Kozak de la Universidad de Guadalajara alertó sobre el impacto nocivo de los microplásticos en las costas de Jalisco y Colima, donde la fauna marina los ingiere.

Desde 2018, sus estudios han revelado la presencia de estas partículas en zooplancton, larvas de peces y crustáceos, esenciales para el ecosistema marino.

Al consumirlos, estas criaturas sufren problemas de crecimiento y debilitamiento, lo que a su vez afecta a sus depredadores y, en última instancia, a los humanos que se alimentan de ellos, creando una cadena de contaminación.

Los microplásticos llegan al mar principalmente por la desintegración de plásticos grandes, aguas residuales y desechos urbanos. La investigación se ha enfocado en Barra de Navidad, Jalisco, y el Puerto de Manzanillo, Colima.

Este consumo también afecta la vida de sus especies depredadoras, incluyendo invertebrados acuáticos, corales, peces e incluso mamíferos marinos más grandes como ballenas y tiburones ballena, que posteriormente son consumidos por los humanos, afirmó la académica universitaria.

Causas de la Presencia de Microplásticos en el Mar:
* Los microplásticos terminan en el mar debido a diversos factores, entre los que se incluyen:
◦ La disolución de plásticos más grandes.
◦ Aguas negras o residuales.
◦ Residuos urbanos que llegan al mar.