Viernes 8 de agosto.- Ante la creciente preocupación por la congestión en la avenida López Mateos, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco expresó su postura en torno a las propuestas planteadas para resolver la crisis vial. Reconocen la urgencia del problema, pero advierten que soluciones como la construcción de viaductos elevados, impulsadas por el Colegio de Ingenieros Civiles y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, solo perpetúan un modelo de movilidad insostenible que no reduce la congestión a mediano o largo plazo.
El Observatorio destacó que estas obras aumentan la demanda vehicular y desvían recursos fundamentales para mejorar el transporte público, la movilidad activa y la gestión vehicular. Subrayan la necesidad de regular el crecimiento del parque automotor mediante medidas como el cobro por congestión y limitar el acceso de vehículos particulares.
Además, resaltan que cualquier intervención debe priorizar a peatones y ciclistas, respetar a grupos vulnerables y seguir las leyes que exigen un enfoque urbano en la planificación vial. La movilidad debe garantizar la sustentabilidad, accesibilidad, seguridad e igualdad, privilegiando el traslado eficiente de personas sobre la fluidez vehicular.
El Observatorio hace un llamado a planear de manera coordinada con autoridades federales, estatales y municipales para construir un sistema de movilidad inclusivo y sostenible para Guadalajara.