El evento, uno de los más representativos del Sur de Jalisco, se realiza del 16 al 24 de mayo en la explanada principal del municipio
Guadalajara, Jalisco.-El municipio de Amacueca, ubicado al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara, inauguró este jueves el Festival de la Pitaya 2025, una celebración que exalta uno de los frutos más emblemáticos de la región y que se desarrollará durante varias jornadas del mes de mayo. El evento incluye actividades culturales, musicales y gastronómicas, y se ha consolidado como un referente turístico y económico para la comunidad.
La jornada inaugural comenzó por la mañana con el tradicional corte de listón, seguido de un desfile por las principales calles de la localidad, acompañado de una batucada. Las actividades continuarán los días 16, 17, 18 y 24 de mayo, todas en la explanada principal de Amacueca, con entrada libre y un ambiente familiar.
Entre los eventos programados destaca el certamen y coronación de la Reina de la Pitaya 2025, que se llevará a cabo la noche del 16 de mayo, con la participación musical del grupo Cerro Blanco. El día 17 se realizarán presentaciones de comedia, ballet folklórico y el grupo versátil Nueva Era.
El 18 de mayo será uno de los días más esperados por los asistentes, ya que tendrá lugar la expo venta de pitayas y productos derivados, además del concurso del “Comilón de Pitayas”, dividido en categorías infantil, femenil y varonil, premiando a quienes logren consumir la mayor cantidad de fruta en un tiempo limitado. El cierre de esa jornada estará a cargo de un mariachi tradicional.
El festival concluirá el 24 de mayo con la conmemoración del 202 aniversario de la autonomía municipal, reforzando el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones.
Además de la pitaya —una fruta de cáscara espinosa y pulpa colorida que se produce en variedades como blanca, roja, amarilla o morada—, Amacueca es reconocida por su producción de café y nuez, así como por su gastronomía, que incluye birria tatemada de borrego y chivo, enchiladas, pozole, dulces típicos y ponche de granada.
El Festival de la Pitaya representa no sólo una vitrina para los productores locales, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de la región y fomentar el turismo en este destino enclavado entre atractivos naturales del sur de Jalisco.