Miércoles 04 de octubre de 2023.- Como “irresponsable”, califica el secretario de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco, la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que los estados se hagan cargo de los recursos aplicados en caso de desastres naturales.
“Ante un desastre natural que pueda destruir vías carreteras, que pueda destruir hospitales, escuelas, le pasan el 100 por ciento la responsabilidad a los estados y a los municipios, me parece verdaderamente un despropósito, me parece verdaderamente una irresponsabilidad. Irresponsabilidad del Gobierno de la República, no hacer frente a los desastres naturales”, así lo manifestó el funcionario según información de Notisistema.
El estado de Jalisco cuenta desde 2021 con un fondo de contingencias por 50 millones de pesos anuales, luego de la desaparición del FONDEN.
Este martes, se tuvo conocimiento de que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador envío una iniciativa a la Cámara de Diputados para crear la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre (que abroga la Ley General de Protección Civil del año 2012), donde propone que los estados deben ser responsables de las afectaciones por fenómenos naturales (sismos, huracanes o inundaciones).
“(Los estados) Deberán prever recursos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera sido afectada por la ocurrencia de uno o más fenómenos naturales. Es obligación y responsabilidad de las entidades federativas la emisión y publicación de un instrumento jurídico para la atención de la emergencia o desastre natural. Además, las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales deberán contratar seguros de administración y transferencia de riesgo de desastres para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural”, así lo señala la propuesta.