Anticipan llegada de dos ciclones tropicales a México

Publicado el

Ciudad de México.-La temporada de huracanes en el Océano Pacífico ha cobrado fuerza, y México se prepara para la llegada de dos ciclones tropicales que impactarán el territorio en los próximos días. Según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos fenómenos naturales están en camino y se espera que afecten a varias entidades del país.

El primero de los ciclones, identificado como Ciclón A, se encuentra actualmente a unos 500 kilómetros al suroeste de las costas de Guerrero. Con vientos sostenidos de 75 km/h y ráfagas de hasta 90 km/h, este sistema se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h. Se prevé que toque tierra el próximo 18 de junio, afectando principalmente a los estados de Guerrero, Michoacán y Colima.

El segundo ciclón, denominado Ciclón B, se localiza más al sur, cerca de 700 kilómetros de las costas de Oaxaca. Este sistema presenta vientos sostenidos de 85 km/h y ráfagas de 100 km/h, con una trayectoria similar hacia el noroeste. Se espera que impacte el territorio mexicano alrededor del 20 de junio, afectando a Oaxaca, Chiapas y eventualmente a Veracruz y Tabasco.

Medidas preventivas y alertas

Ante la inminente llegada de estos ciclones, las autoridades han emitido una serie de alertas y recomendaciones para la población. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN han señalado que se esperan lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y posibles deslizamientos de tierra en las zonas afectadas.

El gobierno ha activado planes de emergencia en coordinación con Protección Civil para garantizar la seguridad de los habitantes. Se han habilitado albergues temporales y se están distribuyendo suministros básicos en las áreas de mayor riesgo.

Recomendaciones para la población

El SMN y Protección Civil han emitido las siguientes recomendaciones para la población en las zonas que serán impactadas por los ciclones:

  1. Mantenerse informado: Seguir las actualizaciones y advertencias emitidas por las autoridades a través de medios oficiales.
  2. Preparar un kit de emergencia: Tener a mano suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, medicinas, linternas y baterías.
  3. Evitar zonas de riesgo: No transitar por áreas propensas a inundaciones, ríos, arroyos o zonas montañosas susceptibles a deslizamientos.
  4. Seguir instrucciones de las autoridades: Acatar las recomendaciones de evacuación y refugiarse en los albergues designados si es necesario.

En la misma categoria

Otras Noticias