Miércoles 19 de julio de 2023.- Este miércoles arrancó la obra del nodo vial Colotlán, en su cruce con avenida Tesistán, una obra que concluirá antes de marzo del próximo año y que además dejará todo listo para la prolongación de la Línea 3 del Tren Ligero.
Dicho proyecto, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), tendrá un costo de 370 millones de pesos (mdp) informó el gobernador Enrique Alfaro en compañía del presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie al poner en marcha la obra.
El mandatario comentó que este proyecto se diseñó con visión de corto, mediano y largo plazo, y que esta misma zona será parte del proyecto de extensión de la Línea 3 de Mi Tren, la cual podrá ser acoplada al nuevo nodo.
“Ya estamos elaborando el proyecto ejecutivo de la Línea 3, y termina por acá y va a llegar hasta Tesistán; cuando tengamos el proyecto ya estará contemplada esa parte, en este punto habrá una estación multimodal para poder tener interconectividad hacia Valle de los Molinos, entonces el plan de trabajo que luego será la prolongación de la Línea 3 del tren eléctrico, que es también un compromiso tener el proyecto ejecutivo a final de este año”, destacó Enrique Alfaro.
El nodo Colotlán se lleva a cabo con el objetivo de agilizar el flujo de vehículos que vienen por carretera a Colotlán, desde Valle de los Molinos hacia el centro de Zapopan y dará una solución subterránea para evitar el cruce de autos por Avenida Juan Gil Preciado, permitiendo el tránsito continuo y seguro en ambas arterias, así como la reducción de los cuellos de botellas que se registran en la zona, según prometen las autoridades.
El titular de la SIOP, David Zamora Bueno, explicó que el nodo se complementará con retornos hacia ambos sentidos, dando mayor funcionalidad a la obra y mayor alcance.
“La obra principalmente, es un túnel para el flujo que viene de la carretera a Colotlán hacia el centro de Guadalajara. Iniciamos con la construcción de la rampa norte y la sur, aproximadamente 196 metros de cada lado, y posteriormente -hablo de tres semanas- la perforación del túnel. Esto complementado con los ajustes de dejar el flujo directo de carriles centrales viniendo de Guadalajara hacia Tesistán”, comentó.