Aumentan casos de diarrea en temporada de calor

Foto: Redes sociales

Por: Eduardo Esquivel Torres

Miércoles 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), exhorta a la población a intensificar las medidas de prevención contra enfermedades diarreicas y sus efectos adversos durante la temporada de calor, que se extiende hasta el 20 de octubre.

De no atenderse oportunamente, estas enfermedades pueden derivar en complicaciones, como deshidratación severa, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas.

David Paz Cabrales Balderas, Supervisor Médico del OPD Servicios de Salud Jalisco, informó las principales causas de estas enfermedades, así como sus consecuencias.

“Las altas temperaturas provocan que los alimentos se descompongan más rápido de lo esperado, generando la proliferación de bacterias, hongos y parásitos; y si la higiene y conservación no es la correcta, estos alimentos se contaminan”, explicó.

“Al ser ingeridos pueden ocasionar problemas gastrointestinales, teniendo como consecuencia la presencia de náuseas, vómito, malestar general y diarrea, donde su mayor complicación es la deshidratación”, resaltó Cabrales Balderas.

El supervisor médico alertó sobre otros padecimientos relacionados con la exposición prolongada al calor como insolación, golpe de calor, dermatitis y quemaduras solares.

Agregó que los grupos más vulnerables en esta temporada son las y los menores de cinco años, personas adultas de 60 años, mujeres embarazadas, y adultos con alguna comorbilidad sujeta a múltiples medicamentos.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud Jalisco refuerza sus acciones preventivas e invita a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar riesgos a la salud.

Se recomienda evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas, identificar y atender de manera oportuna cualquier síntoma relacionado con enfermedades gastrointestinales o derivadas del calor, y evitar el uso innecesario de antibióticos, acudiendo a consulta médica en caso de presentar algún malestar.

Para prevenir enfermedades gastrointestinales es indispensable lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos y después de ir al baño, consumir únicamente alimentos recién preparados y bien cocidos, así como lavar y desinfectar frutas y verduras de manera adecuada.

También se recomienda evitar la ingesta de alimentos en la vía pública, especialmente pescados y mariscos, y utilizar calzado fresco y ventilado.

Es fundamental mantener una buena hidratación, consumiendo al menos dos litros de agua limpia al día.

Se aconseja tener siempre disponible Vida Suero Oral, especialmente en hogares con niñas y niños menores de cinco años, iniciar su uso ante los primeros signos de deshidratación, mantener la alimentación habitual y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.