Aumentar salario mínimo sería negativo: Concanaco a Coparmex

Publicado el

Contrario a lo dicho por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, consideró que el aumento del salario mínimo sí tendría repercusiones inflacionarias y laborales.

A decir de López Campos, el aumento de 88 a 102 pesos diarios, tal como ha propuesto la Coparmex, podría influir negativamente en las micro, pequeñas y medianas empresas, mismas que al no poder sostener el alza al salario mínimo despedirían a sus trabajadores.

Subrayó que, en todo caso, la decisión de incrementar o no la percepción económica debe venir por parte de la Comisión Nacional de Salario Mínimo.

Al cuestionarlo sobre si existen condiciones para dar ese paso con base en la actual inflación -que hoy es superior al 4.0%-, López Campos expresó que “la pregunta es cuántas empresas tienen la capacidad para incrementarlo y mantener la planta laboral”.

Ello porque el incremento al salario mínimo general es de aproximadamente 15%, sostuvo el empresario luego de dar los detalles sobre la Casa México Concanaco Servytur, la cual estará instalada en el Centro de Comercio Internacional de Hongqiao de Shanghái, China.

Se espera que la Conasami sesione la primera quincena de diciembre para evaluar las condiciones de elevar el salario mínimo general desde 88.36 pesos y hasta los 102 pesos, cifra estimada para alcanzar la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

El debate en torno al incremento del salario mínimo se reavivó este jueves, luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) externara su preocupación por los 2 millones 164 mil trabajadores que, durante el primer semestre de 2018, cobraron un salario mínimo al día. Es decir. 88.36 pesos.

La CNDH señaló en un comunicado que tanto la gente que percibe un salario mínimo -el 5.9% de los asalariados del país- y el 4.1% de la población ocupada total, cuyo ingreso mensual promedio es de 2 mil 650 pesos, “están por debajo de la línea de bienestar”, la cual fue de 3 mil pesos, según estimaciones de agosto pasado.

- Advertisement -

En la misma categoria

Mujeres Color de la Tierra

Alberto Osorio   Martes 28 de marzo de 2023.- Mujeres Color de la Tierra es un...

ONU pide investigación por muerte de 40 migrantes en albergue del INM

Martes 28 de marzo de 2023.-  El secretario general de la ONU, António Guterres,...

Dispuesto Lemus a repetir licitación del 5º piso del Corona; Morena recurriría a tribunales

Martes 28 de marzo de 2023.- El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro,...

Responsabiliza AMLO a migrantes del incendio en albergue del INM

Martes 28 de marzo de 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,...

Otras Noticias

Mujeres Color de la Tierra

Alberto Osorio   Martes 28 de marzo de 2023.- Mujeres Color de la Tierra es un...

ONU pide investigación por muerte de 40 migrantes en albergue del INM

Martes 28 de marzo de 2023.-  El secretario general de la ONU, António Guterres,...

Dispuesto Lemus a repetir licitación del 5º piso del Corona; Morena recurriría a tribunales

Martes 28 de marzo de 2023.- El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro,...