Guadalajara, Jalisco.-Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) capacitaron a 35 bomberos y cinco voluntarios de Tlajomulco, El Salto, Acatlán de Juárez y Jocotepec en técnicas de combate y control de incendios forestales durante la temporada de estiaje.
Leonardo Pérez Romo, director de Administración y Vinculación de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, destacó la importancia de la capacitación conjunta entre municipios con áreas boscosas en común. “Es un gusto recibir a estos cursos a elementos de los municipios de Jocotepec, Acatlán de Juárez y El Salto, ya que contamos con áreas boscosas en común, por lo que de suscitarse algún incidente, se trabajará en conjunto para hacer un combate eficaz. Con la continua capacitación se está buscando mejorar la prestación del servicio para dar una mejor respuesta a la ciudadanía”, señaló.
Desde el 1 de octubre, la Brigada Forestal del municipio inició labores preventivas, incluyendo la poda de maleza para reducir material combustible, la rehabilitación de brechas cortafuego, guardarrayas y líneas negras en zonas de alto riesgo de incendio.
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, resaltó la relevancia de estas acciones para la seguridad de los brigadistas y la comunidad. “La certeza para los compañeros forestales para realizar maniobras con la confianza de que no va a suceder algún accidente y poder ayudar a la ciudadanía a salvaguardar su vida y su integridad, así como la protección de los bosques”, afirmó.
En Tlajomulco está prohibido realizar quemas en áreas agrícolas y urbanas. Molina Zamora instó a la población a evitar estas prácticas y reportar incendios a los números 33 3283 4545 del sistema de videovigilancia C4 Tlajomulco, 33 3798 1598 de Bomberos municipales y al 911.