En medio de una ofensiva simultánea de los gobiernos de México y Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa ha modificado sus operaciones para mantener activo el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, de acuerdo con un reportaje del diario New York Times (NYT). Integrantes de la organización señalaron que, pese a las detenciones y decomisos, no tienen intención de abandonar este mercado, uno de los más rentables para el grupo.
De acuerdo con lo publicado, este verano, cinco operadores del cártel —entre ellos un mecánico, un chofer, un miembro de alto rango y dos traficantes en Arizona— describieron bajo condición de anonimato cómo adaptan sus métodos para eludir a las autoridades. El relato incluyó la preparación de un vehículo en Culiacán, Sinaloa, con alrededor de seis kilogramos de fentanilo, con un valor estimado de hasta 90 mil dólares.
El mecánico, con dos décadas en la organización, ocultó los paquetes en un compartimento fabricado detrás del panel de la puerta delantera izquierda, soldando un tubo de acero que creaba un espacio falso. Según explicó, los cárteles prefieren automóviles de apariencia común —como Honda, Nissan o Toyota— y varían el método de ocultación en cada envío, desde el tanque de gasolina hasta la carrocería, para evitar patrones detectables.
La carga, envuelta en aluminio y papel carbón para evadir perros rastreadores y rayos X, fue parte de una operación que involucró a varios eslabones, desde el empaque en México hasta la entrega en Estados Unidos. De acuerdo con los entrevistados, la presión actual los ha llevado a enviar cargamentos más pequeños, reubicar centros de producción fuera de Sinaloa, redirigir rutas hacia Europa y establecer alianzas con antiguos rivales.
Las medidas coinciden con el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de autorizar al Pentágono a emplear fuerza militar contra cárteles designados como organizaciones terroristas, incluido el de Sinaloa. El gobierno mexicano, por su parte, ha desplegado cientos de soldados para reforzar las operaciones contra este grupo.
Aun con estos ajustes, los operadores entrevistados señalaron que el negocio continúa porque, afirman, si ellos no cubren la demanda, lo hará otra organización.
[The New York Times] Sobornos y rutas secretas: así llega el fentanilo a Estados Unidos | Por Paulina Villegas, Maria Abi-Habib y Adriana Zehbrauskas https://t.co/FaCWb2zKt5 pic.twitter.com/WsNs5WocQT
— Infobae América (@infobaeamerica) August 9, 2025