CLADEM: territorio de lucha, resistencia y esperanza feminista

Guadalupe Ramos Ponce. Foto: UdeGTv.

Escucha la columna aquí:

Con mi corazón encendido de gratitud y compromiso, agradezco a mis queridas compañeras de los 15 países que conformamos el CLADEM por la decisión de elegirme como Coordinadora Regional de CLADEM.

Lo hago sabiendo que no represento solo un cargo, sino una historia colectiva tejida por más de tres décadas por generaciones de mujeres que, con fuerza y dignidad, han enfrentado sistemas que pretendieron silenciarnos, subordinarnos y borrarnos de la historia. Pero aquí estamos: vivas, fuertes y organizadas.

Hay muchos desafíos por delante: el avance voraz de las derechas, el recrudecimiento de los fundamentalismos religiosos y políticos, la violencia patriarcal que no cesa, el despojo de los territorios, el saqueo de nuestros cuerpos, el racismo estructural, el machismo impune y la misoginia institucionalizada. A pesar de ello, aquí seguimos, porque nuestra lucha no es una opción: es una urgencia ética, política y vital.

CLADEM es un territorio de resistencia y esperanza. Somos una red política feminista internacional que articula nuestras diversidades sin diluirlas, construye consensos sin imponer silencios y nos cuidamos entre nosotras mientras combatimos al patriarcado en todas sus formas.

Nos enfrentamos a un patriarcado global que se reinventa con cada crisis, que se viste de democracia mientras nos niega derechos, que habla de libertad mientras nos reprime.

Frente a eso, nuestra respuesta será más organización, más incidencia, más alianzas y más pedagogía feminista. Seguiremos ocupando las calles, los tribunales, los parlamentos, las redes y los organismos internacionales, porque nuestro derecho a existir y decidir no se negocia.

Agradezco profundamente a las compañeras que me antecedieron en esta coordinación y que, con su trabajo y compromiso, han dejado un legado sólido. Asumo este liderazgo como un espacio de construcción colectiva, horizontal, transparente y profundamente político.

Compañeras, que nadie nos diga que es imposible. Seguimos juntas, seguimos en resistencia, seguimos tejiendo feminismos, porque nuestras vidas valen, nuestros cuerpos deciden y nuestras voces no se apagan.

Agradezco el voto de confianza depositado en mí para la conducción de nuestra querida red.

Nuestra fuerza colectiva es hoy más necesaria que nunca. Ahora toca tejer fino entre nuestras agendas locales, nacionales y regionales, reconociendo nuestras diversidades y fortaleciendo nuestras coincidencias.

Cuidarnos entre nosotras, no solo como una estrategia ética, sino como una táctica política que nos permita resistir y seguir luchando.

Somos una red feminista latinoamericana y caribeña con más de tres décadas de historia. Hemos enfrentado dictaduras, golpes de Estado, persecución y criminalización, y aquí seguimos, más fortalecidas que nunca.

Nuestra historia nos recuerda que la resistencia no se improvisa: se organiza, se nutre de la memoria y se sostiene con la fuerza de la colectividad.

Hoy, más que nunca, necesitamos reconocernos en nuestras luchas y mantener viva la convicción de que ningún contexto político, económico o social, por adverso que sea, puede menoscabar el pacto político y ético feminista que nos une y nos sostiene como una red viva y fuerte en toda América Latina y el Caribe.


Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
Coordinadora electa de CLADEM Regional
Profesora investigadora de la UdeG

📧 Correo personal: lupitaramosponce@gmail.com
📧 Correo CLADEM Jalisco: clademjalsc@gmail.com
📺 Canal de YouTube: Dra. Lupita Ramos
🌐 Sitio web: www.cladem.org
Twitter: @dralupitaramosp


 

María Guadalupe Ramos Ponce es doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, además de investigadora y académica de la Universidad de Guadalajara. Funge también como coordinadora del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer en México (CLADEM) en Jalisco.
Salir de la versión móvil