Lunes 21 de agosto de 2023.- Con aumentos en el impuesto predial que van del 6 al 10 por ciento para la mayoría de las cuentas catastrales (según regidores de Morena) y nuevas multas para automovilistas por conducir a exceso de velocidad ($1,700) y por abandono de vehículos ($1,300), el ayuntamiento de Guadalajara aprobó su Ley de Ingresos para el 2024.
Se estima que la hacienda municipal perciba 11 mil 745 millones 776 mil 214 pesos para el próximo año; conforme a las tasas, cuotas y tarifas contempladas en la legislación aprobada.
En sesión ordinaria el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó por mayoría —con 15 votos a favor y cuatro de Morena en contra—, el proyecto que será enviado al Congreso del Estado de Jalisco para su análisis, discusión y, si es el caso, su aprobación.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó también por unanimidad, una modificación presupuestal por 617 millones 28 mil 20 pesos para el ejercicio fiscal 2023 de Guadalajara, recursos que se destinarán a rubros como seguridad, educación, servicios públicos, deporte, cultura, infraestructura y obra pública.
La regidora Patricia Campos resaltó que en la elaboración del proyecto 2024 se impulsaron acciones afirmativas para las mujeres, como el que se aplicará para madres de familia en situación vulnerable, a quienes se aplicará 50 por ciento de descuento en el pago del impuesto predial, y la dispensa de cobro de derecho para la tramitación de expedición de actas de nacimiento de madres e hijos.
Además, se mantienen los descuentos para personas mayores, personas con discapacidad, mujeres, asociaciones religiosas y propietarios de inmuebles con valor patrimonial.
Respecto al impuesto predial, explicó que se mantendrán topes máximos de acuerdo al valor de las viviendas de las tapatías y tapatíos, de la siguiente manera:
-Los predios cuyo valor fiscal se encuentre entre $0.00 y $1´053,400.41, no tendrán incremento mayor a 1 por ciento; representa 21 por ciento del padrón.
-Los predios cuyo valor fiscal se encuentre entre $1´053,400.42 y $3´146,685.51, no tendrán incremento mayor a 5 por ciento; representa 63 por ciento del padrón.
-Los predios cuyo valor fiscal se encuentre entre $3’146,685.52 y $5’000,000.00, no tendrán incremento mayor a 7.5 por ciento; representa 8 por ciento del padrón.
-Los predios cuyo valor fiscal sea mayor a $5’000,000.00, no tendrán incremento mayor a 10 por ciento; representa 8 por ciento del padrón.
Para Luis García Sotelo, Tesorero Municipal, esto no significa un incremento en el cobro de impuestos, sino que para él, se presenta una actualización inflacionaria.
“El 84 por ciento de los contribuyentes del impuesto predial no ven cambios significativos, por eso es un error que solamente se haga un análisis de incremento de los valores de los predios, en términos de los valores catastrales, y decir que esta es la repercusión directa en el impuesto predial”.
Una visión de la que difieren los regidores de Morena, quienes han manifestado, desde la mañana de este lunes, rechazar estos incrementos al predial.
“La insensibilidad de estas autoridades no tiene límites y están planteando incrementos que no corresponden pues van mucho más allá de la inflación. Habrá aumentos del 7.82 por ciento en los valores unitarios de calles y avenidas, así como de terrenos en planes comerciales, y del 12.91 por ciento en los valores unitarios de construcción”, señaló Carlos Lomelí, coordinador de la fracción de Morena en el ayuntamiento de Guadalajara.
Dijo que estos aumentos superan el 4.79 por ciento de inflación que se reporta al mes de julio de este año, y la justificación de los incrementos a los valores catastrales que están planteando lo quieren achacar al rezago que se tenía para equiparar los valores catastrales con los comerciales, de acuerdo con una reforma constitucional de hace más de 20 años (1999).