Con nueva materia, impulsarán vida saludable desde educación básica

Publicado el

Ciudad de México.- Con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo mes iniciará la difusión de la campaña de orientación nutricional en medios de comunicación, la cual estará acompañada de una nueva asignatura en el nivel básico de educación pública: Vida Saludable.

“Esto va a significar mensajes en radio, televisión periódicos, en redes sociales pero también se está contemplando que haya una materia en la educación formal. En los libros de texto se va a enseñar, se va a educar para la salud. Van a tener contenidos educativos con este propósito. Ya nos estamos preparando”, precisó en conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.

Con esto, abundó el mandatario federal,  se pretende generar hábitos alimenticios saludables, evitar el consumo de productos procesados, con alto contenido de grasas y azúcares, e incentivar la actividad física.

“No es decir: ‘Ya no va a distribuirse en los altos de Chiapas o en el estado o en el país’. No puede haber prohibiciones, lo que tenemos que hacer es transmitir orientación de qué es lo que es bueno y qué no es bueno para la salud. Es hasta ahora que estamos hablando de estos temas porque se consideraba normal la botella de refresco industrializado, habiendo fruta y maíz, tantas bebidas nutritivas”, subrayó.

Agregó que los llamados productos chatarra, además de ser perjudiciales para la salud resultan más costosos que una fruta, por ejemplo.

En la campaña, aclaró, se utilizarán tiempos oficiales del gobierno federal.

En medio de la pandemia, los estragos que el nuevo virus ha causado entre la población han avivado el debate sobre la alimentación en México, que durante décadas ha conllevado a que un gran número de personas desarrollen comorbilidades como la obesidad, la diabetes o la hipertensión. La población con alguna de estas enfermedades, según organismos de salud internacionales, es más propensa a desarrollar un cuadro clínico grave de Covid-19.

Según datos recopilados por el Portal Iberoamericano de Marketing, la población en México de personas con diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones (prevalencia nacional de 10.7% en personas entre 20 y 69 años). De este gran total, 2 millones de personas no han sido diagnosticadas.

En el caso de la obesidad, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, de la cual México forma parte, México es el segundo país ─entre los pertenecientes al organismo─ con mayor porcentaje de obesidad entre la población adulta: 32 de cada 100. Arriba está Estados Unidos, con 38 de cada 100.

En la misma categoria

Balacera en El Salto; matan a 4 y dejan heridos a otros 4

Domingo 10 de diciembre de 2023.- Cuatro hombres murieron y cuatro más resultaron heridos,...

“Debe venir el cambio favorable porque la gente necesita y reclama estar bien informada”: Felipe Cobián

Domingo 10 de diciembre de 2023.- En honor al coordinador general de Partidero Jalisco,...

En vísperas de Navidad, Papa Francisco pide por lograr la paz en Israel

Domingo 10 de diciembre de 2023.- En vísperas de la Navidad, el Papa Francisco...

“El Payaso” de la Familia Michoacana, entre los 14 muertos en Texcaltitlán Edomex

Domingo 10 de diciembre de 2023.- Entre los 14 muertos, que dejó finalmente el...

Otras Noticias

Balacera en El Salto; matan a 4 y dejan heridos a otros 4

Domingo 10 de diciembre de 2023.- Cuatro hombres murieron y cuatro más resultaron heridos,...

“Debe venir el cambio favorable porque la gente necesita y reclama estar bien informada”: Felipe Cobián

Domingo 10 de diciembre de 2023.- En honor al coordinador general de Partidero Jalisco,...

En vísperas de Navidad, Papa Francisco pide por lograr la paz en Israel

Domingo 10 de diciembre de 2023.- En vísperas de la Navidad, el Papa Francisco...