Conciliar el feminismo con el machismo

Conciliar el feminismo con el machismo

Yanuaria de Alba

Las mujeres somos conscientes del feminismo y nos aliamos a él a lo largo de nuestras vidas. Por lo general, otra mujer es quien nos integra al cuestionamiento, en algún curso, una charla informal o en el apoyo de alguna agresión.

Llegar al feminismo es revelador al cuestionar ¿por qué? nos percatamos del ¿para qué?

Las feministas buscamos tener espacios, ser respetadas, tomar decisiones sobre nuestra vida, nuestro cuerpo y poner límites conscientes. No pretendemos ser más que los hombres, ni mandar sobre ellos. Buscamos crecer profesionalmente con dignidad en nuestras vidas.

El feminismo, que pretende superponer a la mujer sobre el hombre, se percibe para todos y todas como desfasado. Incluso Amnistía Internacional España habla en su publicación “Razones por las que el mundo necesita el feminismo”, publicado el 6 de marzo de 2024 de Mireya Cidón – El feminismo no habla de superioridad. No discrimina, menosprecia o castiga al otro género… No luchamos por ser “más”, luchamos por ser igual.

Claro que existen mujeres agresoras, mujeres que usan al feminismo y sus avances en leyes para neutralizar al hombre, para beneficiarse de las lagunas legales que existen sobre el tema y sobre la impartición de justicia aprovechando el sesgo de género, mujeres que hablan de género para priorizarse en alcanzar puestos o superponerse al hombre con ese discurso. Pero, son las menos. La mayoría de las mujeres somos conscientes desde nuestra experiencia, nuestra rabia o visión de a dónde queremos llegar, procurando no dañar como nos dañaron, no abusar como abusaron de nosotras. Y si generando cambios laborales, sociales, legales, económicos, que han beneficiado a toda la comunidad, las leyes son más completas, incluyentes, debido a esas luchas.

A las mujeres que levantamos la voz procuran callarnos, llamarnos locas, inadaptadas, brujas, pero a los hombres que nos minimizan y nos limitan les llaman competentes, exitosos, libres. Por ese motivo seguimos luchando en los espacios que ya alcanzamos y seguimos levantando la voz por las niñas que aún viven en condiciones donde la cultura se sobrepone a su calidad de vida; seguimos luchando para impulsar a las mujeres provenientes de los grupos minoritarios, de los grupos representativos y originarios. Luchamos para aquellas que aún requieren llegar, empoderarse; para aquellas que deben darse cuenta de donde están y prepararles el camino de a dónde quieren avanzar.

ONU mujeres, en su publicación del 7 de septiembre del 2022. informó que: “…estima que se necesitarán hasta 286 años para cerrar las brechas existentes en materia de protección legal y en eliminar leyes discriminatorias y 140 años para lograr la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo”. Así que las metas previstas para la agenda del 2030 no serán cumplidas. Sólo estamos avanzando un poco en materia de equidad de género y con esto no podemos llamarnos luchadoras sociales, porque para muchos sólo somos agresoras, impostoras y hasta usurpadoras de los espacios. Nos volvimos competencia y parece que una buena.

Hemos buscado estrategias para hablar de nuevas masculinidades, del respeto, la integración y el agrupamiento de los hombres a un nuevo orden social. Eso está costando más, porque ellos ya estaban organizados, ya tenían metodologías, rasgos sociales y funcionales para su estilo de vida, ése que se movió; que las mujeres no sólo amenazamos, rompimos, por buscar ser escuchadas; así que por lo pronto no hemos logrado conciliar el machismo con el feminismo. Parece que eso es tarea del feminismo con las nuevas masculinidades, ideología que avanza con las nuevas generaciones tal vez con la generación Z, nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010 y la generación alfa, nacidos a partir de principios de la década de 2010 hasta la actualidad.

Tenemos nuestras esperanzas puestas en ustedes, pequeños.

Referencias

https://news.un.org/es/story/2022/09/1514031

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/razones-por-las-que-el-mundo-necesita-el-feminismo/

 

Salir de la versión móvil