Raúl de la Cruz
Viernes 07 de julio de 2023.- La libre expresión de las ideas y el debate serio y responsable fomenta la democracia. Disentir promueve el incremento de los conocimientos en todos los ámbitos. Insisto, opinar no es agresión. Se sienten agredidos, los ignorantes, los incapaces, quienes tienen problemas de argumentos.
Y por si no lo sabían y esto va dirigido para todos aquellos que insultan y amenazan a través de las redes sociales, mensajes de Whaptsapp, vía telefónica, etc. Les informo que existe una Ley Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, promulgada el 25 de junio del 2012, que protege a los comunicadores, contra las agresiones de cualquier naturaleza.
Lo anterior viene a cuento por la cascada de insultos y amenazas que me “gano” antes y después de cada pelea del “Canelo” Álvarez. Para mí, son gajes del oficio. Hasta cierto punto normal.
Sin embargo, lo que me llena de satisfacción es que nadie refuta mis argumentos, nadie me acusa de mentiroso. Entiendo que me han buscado por todos lados, pero no me van a encontrar nada porque no tengo cola que me pisen. Así de sencillo. Insisto, se preocupan más por lo que dice un periodista que por prepararse adecuadamente. Ahí está la historia y la historia no miente.
En la semana platicaba con una muchacha que quiere consagrarse en el periodismo deportivo y me preguntaba sobre la esencia del boxeo. Son distintos aspectos. En la actualidad se pondera, la táctica y la estrategia. La táctica es la forma de alcanzar un objetivo establecido previamente por la estrategia.
Ambos términos suelen confundirse con facilidad, y es habitual usarlos indistintamente al ignorar la diferencia de concepto entre ambos. Le decía que la táctica es responsabilidad del entrenador conocedor del trabajo de su peleador. Es quien planifica sus entrenamientos; calcula sus movimientos para contrarrestar a sus rivales. Si un entrenador planifica pedagógicamente los entrenamientos tácticos y teóricos para ponerlos en función de sus boxeadores para llevarlos a cabo en el campo de acción estarían dando pasos agigantados en el desarrollo progresivo de sus peleadores.
En el boxeo actual: La táctica ocupa el primer lugar en el entrenamiento de los boxeadores de alta calidad deportiva. Es la forma más racional de conducir el combate aplicando las destrezas técnicas, las cualidades físicas y psíquicas de forma planificada teniendo presente las ventajas y desventajas del oponente y el medio.
Sin embargo, para llevar a cabo lo anterior se precisa que el entrenador posee una adecuada educación, capacidad requerida en su formación técnica, metodología y científica, adecuada apariencia personal, conducta moral y social, uso adecuado del lenguaje, estabilidad emocional.
El manager es un formador, por lo tanto, debe tener credibilidad suficiente. Tiene que inculcar hábitos de conducta disciplina, respeto, amor al boxeo, etc. Mucho me temo que la mayoría de los managers y entrenadores del boxeo mexicano lo desconocen. Son improvisados pues y merced al talento y vocación del peleador salen adelante. Ejemplo: Canelo Álvarez.