Contragolpe | Se pelearon las comadres

Por Raúl de la Cruz

Durante los últimos días, Jesús Martínez, dueño de los equipos Pachuca y León, salió a los medios a denunciar que Emilio Azcárraga, dueño del América y “todo el futbol”, les había puesto el dedo ante la FIFA para que no le permitieran al León participar en el Mundial de Clubes por motivos de la mentada multipropiedad. Los “Fifos” permiten la multipropiedad en los torneos locales, mas no en las competencias que ellos organizan.

¿Pero cuáles fueron las razones por las cuales el influyente Azcárraga les metiera zancadilla a los Verdes de Jesús Martínez? El mentado “fondo de inversión” que pretendían aprobar todos los equipos.

¿Qué es el fondo de inversión? Es una alternativa de inversión administrada por expertos, que con el dinero que recibe de los inversionistas forma un portafolio integrado por diferentes valores (bonos, acciones, etc.), con el objetivo de generar rendimientos atractivos con base en el horizonte y objetivos definidos. Según eso, contempla una cifra cercana a los 1,300 millones de dólares, destinados principalmente a infraestructura de clubes y mejora en la experiencia de los aficionados.

El principal motivo que tienen los directivos para buscar este acuerdo es que, desde su perspectiva, el futbol mexicano carece de credibilidad, y por eso el dinero no llega como tendría que llegar. Cuando el fondo se firme, es como si le pusieran un sello de calidad y confianza; entonces, con eso, los clubes mexicanos recibirán más y mejores patrocinios u ofertas por un porcentaje del equipo. Con esta estrategia, los inversionistas y patrocinadores podrán ver la inversión como segura. No hay un estimado de cuánto más podrán recibir, pero hay certeza de que habrá más inversiones en los clubes.

Sobre lo anterior, ¿qué declaró Jesús Martínez?
“Azcárraga traía entre manos un negocio donde se iba a beneficiar bastante, iba a ganar muchos millones de dólares con el ‘famoso fondo de inversión’, pero él se iba a quedar con la mayoría del dinero y nos iba a repartir poco a los demás equipos.

“Entonces la postura de Grupo Pachuca fue no apoyar el fondo de inversión, ya que no era algo equitativo. Él se molestó, ya que toda la liga ya había aceptado el fondo, menos nosotros. Qué raro que la FIFA nunca nos notificó nada sobre la multipropiedad hasta que se le cayó el fondo de inversión a Azcárraga; al mes siguiente, FIFA nos sale con esto.

Y concluye: “No importa si nos quitan el Mundial, pero nunca vamos a ser parte de los negocios sucios de ese señor.”

Además de Pachuca, equipos como León, Monterrey y Tigres también han mostrado su oposición al fondo de inversión. Esta postura ha sido respaldada por otras instituciones como Toluca, Juárez, San Luis y Guadalajara, quienes comparten inquietudes sobre los alcances del proyecto.

Como se podrá notar, son prácticamente los mismos equipos que se opusieron al descenso y el ascenso, que, por cierto, ofertarán dos franquicias a un precio desorbitante. Imposible para cualquier equipo de la Liga de Expansión.