Lunes 12 de mayo de 2025.- Luego de que se actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD), se reporta un alarmante incremento de jóvenes entre 15 y 19 años de edad con cédulas de búsqueda.
De acuerdo al Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la causa más probable en el incremento de jóvenes desaparecidos es el reclutamiento forzado del crimen organizado.
En el documento del REPD, el cual fue actualizado el pasado 10 de mayo, se establece que dicho fenómeno se aceleró desde el año pasado y, al parecer, sigue con la misma intensidad en los primeros meses de este año.
Continúa la desaparición de jóvenes a pesar de los operativos implementados en centrales de autobúses, así como las campañas de difusión para alertar sobre falsas ofertas de empleo y las detenciones efectuadas a raíz del macabro hallazgo de Teuchitlán.
Según estadísticas del REPD, entre enero y abril de 2025 se reportó la desaparición de 1,123 personas, de las cuales, siguen sin localizar 616.
En el mismo periodo del año anterior, se reportó la desaparición de 1,158 personas y de ellas no se pudo localizar hasta abril de ese año a 650.
En términos agregados, las cifras prácticamente se mantuvieron sin cambios en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al de 2025.
Sin embargo, la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas cambió radicalmente de un año al otro.
Entre enero y abril del 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar con 117 reportes:

Un año después, el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes. De estar en cuarto lugar en el primer cuatrimestre del 2024, este grupo ocupa hoy el primer lugar con 48 reportes más:
Acusan la incapacidad de localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de 2025.
“Esto se puede apreciar si calculamos el promedio por cada mes de personas que permanecen desaparecidas por cada grupo de edad. El siguiente gráfico lo hicimos en días pasados con los datos actualizados hasta marzo y es suficientemente ilustrativo”.
El reporte actualizado del REPD establece que el número mensual promedio de personas que siguen desaparecidas por cada grupo de edad incluso ha disminuido o se ha mantenido constante para todos ellos, salvo el grupo de 15 a 19 años.
El promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025, como se aprecia más claramente en el siguiente gráfico:
La situación es más grave, incluso, porque en algunos meses se han reportado más casos de los que desaparecieron.
De marzo no se localiza aún a 27 que desaparecieron ese mes, pero se reportaron a 38, mientras que de abril no se hallan todavía a 26 y se reportaron otra vez a 38.
Esto quiere decir que hubo 11 y 12 reportes adicionales a las desapariciones ocurridas, respectivamente. La gráfica siguiente muestra estos dos valores: