Viernes 04 de agosto de 2023.- La polémica en torno al contenido de libros de texto por parte de organismos y de la oposición en contra del gobierno de la Cuarta Transformación crece, por lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que regresarán las conferencias vespertinas (antes para hablar del Covid 19) para ahora aclarar las dudas que se tengan en torno a los libros de educación básica.
“Para informar sobre los libros, quienes los hicieron, si son doctrinarios, si tienen el ‘virus del comunismo’ o no”. “Que nos informen libro por libro, lo vamos a hacer por la tarde, una semana o dos semanas, en la tarde, de 5 a 7 aquí (Palacio Nacional), que esté la secretaría de Educación y los especialistas. Que sean primero los de primaria, los libros para maestros, son como 170 millones de ejemplares: preescolar, primaria, secundaria, libros complementarios, de consulta”, señaló el mandatario.
En medio de críticas y exposición de errores, como el detectado en la fecha del nacimiento de Benito Juárez en el libro Nuestros Saberes del tercer grado (dice 18 de marzo cuando nació el 21 de marzo de 1806), López Obrador denunció que antes los libros de texto se usaban para dar millones a las empresas de medios.
“Había tres o cuatro editoriales, que desde los tiempos de Zedillo se dedicaban a hacer libros. Había editoriales españolas, que tenían contratos con ese propósito, y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos hablaran bien del gobierno”, dijo AMLO.
Según un Twitter de Jenaro Villamil, basado en el Informativo14, “se fue un negocio de 1,500 mdp para un puñado de editoriales privadas (Santillana, Trillas, Castillo, entre otras) que ya no venderán millones de ejemplares a la @SEP_mx con los #LibrosDeTextoGratuitos para secundaria”.