Morelia, Michoacán; Sábado 1 de febrero de 2025.- Fernanda X, denunció este día que tiene 15 años buscando a su hijo y no hay avances ni resultados positivos, por parte de las autoridades competente y que al igual que cientos de madres se encuentran en la misma situación, aseguró en la Casa Michoacán ante Decenas de madres y colectivos de diversas partes del mundo.
Este sábado se reunieron colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Michoacán, de diferentes estados y países para dialogar sobre estrategias que ayuden a localizar a las víctimas, sin embargo, las familias denunciaron falta de avances en las investigaciones.
Otra de las madres de familia apuntó que en sus años como buscadora no ha tenido avances en su caso, por lo que aseguró no sentirse arropada por el gobierno, y por el contrario han encontrado un soporte entre los mismos colectivos que están en la misma situación, además que son los y las propias buscadoras quienes aportan datos a la investigación.
Piden armonizar la ley en Michoacán, ya que existen omisiones y no hacen valer los derechos de las víctimas desaparecidas.
Una más de las madres de familia comentó que con algunas dependencias han tenido un trabajo colaborativo, para registrar pocos avances e identificar a personas encontradas.
“Es un trabajo que ha costado años, lo único que a Michoacán tiene detenido es la ley, porque no hemos podido armonizar”.
En ese sentido, otra de las presentes dijo que solicitan que se armonice la ley para no permitir omisiones por parte de autoridades o funcionarios que han mermado el trabajo de colectivos e instituciones, y también exigió que se de el reconocimiento de las víctimas a sus derechos.
Sobre las omisiones, acotó que hay corrupción de parte de las mismas instituciones, como el cobro a las familias, lo que es un delito, así como la dilación en los casos, al no tener avances o entorpecer los procesos.
También hablaron sobre las amenazas que reciben las familias por exigir la búsqueda de sus víctimas, y que casi el 100 por ciento ha sufrido esta situación, además que no existen garantías de seguridad para los papás, mamás o hermanos que realizan las búsquedas.
Una prioridad es poner al centro a las familias y procurar que las instituciones garanticen el defender los derechos humanos, es un tema que se pone en la mesa porque hemos sufrido agresiones y ponemos denuncias y hay omisiones en denuncias por agresiones, luego escalan a homicidio, desaparición o feminicidios.
Colectivo de búsqueda de personas desaparecidas
En la reunión de este sábado en Casa Michoacán, se reunieron 167 personas de 69 colectivos que integran la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, que también provienen de Colombia, Ecuador y Perú, quienes estarán en el diálogo de forma virtual.