Denuncias de corrupción en Guadalajara: desvío de 287 mdp

Por: Eduardo Esquivel Torres

Miércoles 14 de agosto de 2025.-

Los regidores del partido Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara planean presentar cuatro denuncias (dos administrativas y dos penales) contra funcionarios municipales. 

Estas acusaciones se centran en presuntas irregularidades en el manejo del presupuesto y la operación de programas sociales. Específicamente, se señala un desvío de 287 millones de pesos para la compra de vehículos, donde una partida presupuestal fue incrementada ilegalmente en más del 600%. 

Además, se acusa la entrega de apoyos sociales sin reglas de operación aprobadas, sugiriendo un uso discrecional y político de los fondos. Los regidores exigen que se esclarezcan estos hechos antes de aprobar el presupuesto de 2026 y advierten que acudirán a otras instancias si las autoridades no actúan firmemente.

En rueda de prensa, la fracción encabezada por Mariana Fernández, expuso dos casos que calificaron como “flagrantes actos de corrupción”:

  1. Un desvío de partidas por 287 millones de pesos para la compra de vehículos.
  2. La entrega de apoyos de programas sociales sin reglas de operación aprobadas por el pleno.

En el primer caso,  el 25 de junio de 2025, el gobierno municipal informó la adquisición de 124 vehículos por 345 millones de pesos, supuestamente de forma “lícita y transparente”.

Sin embargo, el propio comunicado oficial admitió que la partida presupuestal utilizada (la 5400) tenía apenas 57 millones, por lo que fue incrementada en más de 600%, algo que la ley prohíbe salvo que lo apruebe el pleno del Ayuntamiento.

En el segundo caso, el 9 de julio el Ayuntamiento anunció cinco nuevos programas sociales (con una bolsa de 100 millones de pesos) enfocados a mujeres, emprendedores y mercados.

ninguno pasó por el pleno para aprobar sus reglas de operación, como exige la Ley General de Desarrollo Social.

Solo tres programas (“Cuidamos tu Negocio”, “Mercados con Corazón” y “Hecho por Tapatías”) fueron publicados en la Gaceta Municipal, y aun así sus reglas fueron elaboradas “desde el escritorio” de la dependencia, sin aval de los regidores.

Salir de la versión móvil