Por: Eduardo Esquivel Torres
Miércoles 16 de abril de 2025.- De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron 500 niños con daño renal.
El estudio desarrollado durante seis años en dos poblaciones contiguas al Lago de Chapala, tienen menos glifosato en la orina que antes, pero ahora les ha sido encontrado glufosinato, otro herbicida muy similar al anterior, pero cinco veces más tóxico, tres veces más barato y de libre disposición para su compra en comercios físicos o en línea.
Con base a información de La Jornada, ha disminuido la frecuencia (del primer químico) en la orina de los menores estudiados.
Pero ahora aparece el glufosinato, que es primo hermano del glifosato, y con un costo tres veces menor, alertó Felipe de Jesús Lozano Kasten, quien encabezó el proyecto de salud pública con el cual se logró descubrir y disminuir el daño renal en infantes de Poncitlán desde que en 2016 se puso en operación el programa.
En el estudio que encabezó Lozano Kasten, y que sumó a 16 investigadores de la UdeG, encontró pesticidas como molinato, dimethotate, 2,4D, metoxuron y picloram en la orina de 231 menores, que representan 24 por ciento de la población de Agua Caliente, en el Municipio de Poncitlán.
Ambos herbicidas tienen como función principal controlar y/ o eliminar todo tipo de plantas no deseadas, salvo las transgénicas diseñadas para resistirlos, pero luego de la evidencia acerca de la presencia de glifosato en los niños con daño renal en el municipio de Poncitlán, presumiblemente se intensificó el uso del glufosinato como alternativa, un producto que estudios realizados por universidades argentinas han calificado de cinco veces más tóxico y prohibido desde 2013 en Europa.
No obstante, el glifosato está lejos de haber quedado en la historia, pese a los señalamientos de su toxicidad cancerígena y la legislación aún en ciernes para prohibirlo de forma definitiva.