Ciudad de México.-La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León.
De acuerdo con la dependencia federal, el hallazgo no representa riesgo alguno para el consumo de carne de pollo ni huevo, ya que se trata de una cepa distinta a la que ha afectado a granjas en otros países de América del Norte. No obstante, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó el protocolo sanitario correspondiente para contener el brote.
El organismo implementó medidas contra epidémicas de manera inmediata y desplegó personal técnico para llevar a cabo labores de vigilancia y muestreo en la zona perifocal, que abarca 10 kilómetros a la redonda de la granja afectada, así como en granjas ubicadas en el área focal.
Como parte de la estrategia de contención, el Senasica emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, con el objetivo de reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Entre las recomendaciones destacan:
Te compartimos algunas recomendaciones para evitar el contagio por #GripeAviar. 🐓
Si presentas síntomas escanea el siguiente código QR, o ingresa al siguiente enlace: https://t.co/VX8xW6NnQm#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/48rJdpdTGX— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) April 16, 2025