Detectan desprendimiento de tierra en Atenquique

Cortesía: Gobierno de Jalisco

Por: Eduardo Esquivel Torres

Jueves 17 de abril de 2025.- Varias laderas entre el Río Atenquique y el Arroyo El Seco, Municipio de Tuxpan, presentaron desprendimientos de tierra como resultado de la inestabilidad del terreno provocada por el sismo de la noche del 15 de abril, informa la Unidad Estatal de Protección y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) quien mantendrá constante monitoreo técnico y en la zona con nuevos recorridos para identificar la evolución y condiciones de este fenómeno geológico.

A fin de evaluar los posibles efectos tras el sismo ocurrido la noche del 15 de abril, con epicentro cerca de Atenquique personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco realizó un sobrevuelo en la zona.

El material, que son principalmente tobas y brechas volcánicas, siguió cayendo varias horas después del evento y generando grandes nubes de polvo, las cuales incluso dificultan la visibilidad hacia el norte y oriente del Volcán de Colima.

Tras la revisión hecha en el cráter del volcán, se detectó un derrumbe parcial en su zona sureste, un punto en el cual, por años, persiste una fumarola activa. 

También se observó un pequeño orificio con material acumulado a su alrededor, sin que de momento represente una amenaza mayor, pero sí amerita vigilancia continua.

Tras la evaluación de los científicos especializados en riesgos geológicos de la UEPCBJ, se emiten las siguientes recomendaciones de acciones para prevenir riesgos y afectaciones entre la población:

Para la comunidad de Atenquique y delegaciones cercanas, se recomienda evitar acercarse a las zonas de barrancas y cañadas donde se registra la caída de material, así como evitar caminos o veredas de la zona en la que se presentan los deslaves.

También se insta a mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades locales y estatales.

Por otro lado, se recomienda a las autoridades municipales el monitoreo constante de la zona en los próximos días, así como la revisión de caminos, estructuras y puntos críticos ante el riesgo de lluvias.