EE.UU impone restricciones a aerolíneas mexicanas y amenaza alianza Delta-Aeroméxico

Washington, Estados Unidos.-El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció nuevas restricciones contra las aerolíneas mexicanas por un presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015. Las medidas incluyen mayor control sobre vuelos comerciales y chárter, así como la posibilidad de anular la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico.

El anuncio fue hecho por el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien acusó a México de actuar de forma anticompetitiva y de incumplir compromisos internacionales en materia de aviación. A través de un comunicado, el funcionario aseguró que la anterior administración estadounidense, encabezada por el demócrata Joe Biden, permitió “deliberadamente” la violación del tratado. “Eso se termina hoy”, declaró.

A partir de ahora, todas las aerolíneas mexicanas deberán someter sus itinerarios de vuelo a la aprobación del Departamento de Transporte (DOT). Además, los vuelos chárter en aeronaves grandes —de pasajeros o carga— con origen o destino en Estados Unidos requerirán una autorización previa. Las autoridades estadounidenses anticipan que esto generará retrasos logísticos y afectará la eficiencia de las operaciones aéreas.

Como parte del paquete de medidas, el secretario Duffy solicitó también la revocación de la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente permite a Aeroméxico y Delta operar como una alianza conjunta en rutas entre ambos países. Esta cooperación incluye acuerdos de precios, coordinación de horarios y reparto de ingresos. La posible cancelación de esta ATI impactaría directamente en la conectividad y costos para los pasajeros.

Según el Departamento de Transporte, estas acciones buscan corregir distorsiones en el mercado aéreo y enviar un mensaje claro: “Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier nación que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado”.

El conflicto se remonta a 2022, cuando el Gobierno mexicano ordenó la reubicación de operaciones de carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México. De acuerdo con el DOT, esta decisión violó compromisos adquiridos, afectó la competitividad y provocó pérdidas a empresas estadounidenses. “El Gobierno mexicano restringió las franjas horarias y exigió la reubicación de las operaciones de carga fuera de la capital”, indica el documento oficial.

Washington también advirtió que mantiene vigilancia sobre otros países, especialmente en Europa, para asegurar el cumplimiento de acuerdos similares y evitar restricciones injustificadas.

Por su parte, el Gobierno mexicano defendió sus decisiones en materia aeroportuaria, argumentando que la redistribución de operaciones forma parte de una estrategia para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema en el Valle de México. Según datos oficiales, la reducción de operaciones en el AICM permitió mejorar la puntualidad y reducir tiempos de espera

Salir de la versión móvil