El dengue no da tregua en Jalisco

Guadalajara, Jalisco.-El número de casos de dengue en Jalisco ha registrado un incremento significativo en las primeras semanas de 2025, con un total de 280 casos positivos hasta la semana epidemiológica 05, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal. Más de la mitad de estos casos fueron clasificados como dengue con signos de alarma.

En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 41 casos, el incremento fue superior al 500%. En 2023, la cifra en la semana epidemiológica 05 había sido de solo dos casos. Isabel Higuera, coordinadora estatal de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud de Jalisco, señaló que, aunque la presencia del mosco transmisor ha disminuido, el número de casos no ha bajado en la misma proporción debido a factores climáticos y a la adaptación del insecto.

“La circulación del mosco sí ha sido mayor, y se debe en gran medida al clima que hemos tenido y los cambios que se han registrado en él. De repente tuvimos lluvias muy abundantes y se formaron criaderos que no fueron, en muchas ocasiones, identificables por la población. Algo tiene que ver también con el clima, porque también hizo menos frío. Pero, por otra parte, estamos viendo que el mosquito aguanta más alturas que las que había alcanzado, porque si bien teníamos identificado que el mosquito podía volar hasta mil 200 metros sobre el nivel del mar, se han identificado mosquitos por arriba de estas alturas, lo cual quiere decir que se están adaptando”, explicó la funcionaria.

Ante este panorama, las brigadas contra el dengue de la Secretaría de Salud del Estado han mantenido las acciones de prevención en diversas zonas de Guadalajara, como Oblatos, Santa Cecilia y la colonia Atlas, además de los límites con Tonalá, en colonias cercanas al parque Luis Quintanar. En Zapopan, se ha puesto especial atención en las colonias de la zona norte, incluyendo Las Mesas, Mesa Colorada, Aguafría y Arroyo Hondo.

Higuera exhortó a la ciudadanía a permitir el ingreso de las brigadas a los hogares para la eliminación de criaderos y la fumigación de zonas de riesgo. Los brigadistas pueden ser identificados mediante su gafete y un código QR, el cual permite verificar su identidad y confirmar que pertenecen a la Secretaría de Salud Jalisco.

Salir de la versión móvil