Empresarios israelíes habrían entregado 25 mdd a EPN para comercializar Pegasus

Una disputa legal entre empresarios israelíes reveló que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012–2018), se habría entregado un monto aproximado de 25 millones de dólares al entonces mandatario para facilitar el acceso a contratos públicos en México, incluida la adquisición del software Pegasus.

La información fue difundida por el medio israelí The Marker, que tuvo acceso a documentos relacionados con un acuerdo firmado en 2024 por Avishai Neriah y Uri Ansbacher, socios de larga trayectoria en México. En dichos documentos se hace referencia a una “personalidad de alto rango” del gobierno mexicano, identificada como “N”, que habría recibido los fondos en el marco de una “inversión conjunta” de los empresarios.

El litigio surgió cuando Ansbacher solicitó la devolución de la mitad del dinero invertido, sin embargo, el arbitraje concluyó que, al haber obtenido beneficios contractuales con el Estado mexicano, no era viable exigir la recuperación de los fondos.

En la documentación también se hace mención a “el N electo” en alusión a Peña Nieto tras su victoria electoral en 2012, así como al término de su mandato en 2018. Aunque no se detalla cómo se canalizaron los 25 millones de dólares, una fuente citada por The Marker señaló que el dinero habría sido utilizado principalmente para cubrir gastos políticos, presuntamente relacionados con su campaña presidencial.

El medio también indicó que Avishai Neriah mantenía contacto directo con el expresidente. Según la investigación, ambos empresarios comenzaron sus operaciones en México en el año 2000, presentándose como emisarios de la comunidad judía. Posteriormente, se convirtieron en proveedores relevantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), inicialmente mediante la venta de chalecos militares.

Con el tiempo, diversificaron su participación: Neriah encabezó proyectos en el sistema penitenciario, mientras que Ansbacher comercializó drones Aeronautics y uniformes militares. Parte de sus contratos incluyeron la compra del software Pegasus, desarrollado por NSO Group.

De acuerdo con el reportaje, Ansbacher fue una figura clave para establecer vínculos entre NSO y tres agencias de inteligencia mexicanas. The Marker recordó que, tras la administración de Peña Nieto, Juan Carlos García Rivera —empleado de una empresa vinculada a Ansbacher— fue acusado de intervenir el teléfono de la periodista Carmen Aristegui, aunque fue absuelto por falta de pruebas en 2024.

NSO Group respondió a la investigación señalando que “los eventos descritos en el artículo, en la medida en que ocurrieron, no son conocidos por NSO y no están necesariamente relacionados con la empresa o sus empleados”. The Marker también intentó contactar a Enrique Peña Nieto para solicitar su versión de los hechos, sin obtener respuesta.