Encabeza Pablo Gómez nueva Comisión Presidencial para Reforma Electoral en México

Ciudad de México.-El Gobierno federal anunció este lunes la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano que tendrá como encargo la revisión integral del sistema electoral mexicano y el funcionamiento de los partidos políticos. La comisión será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y figura con amplia trayectoria en temas de transparencia y fiscalización.

La conformación de este grupo forma parte de los trabajos iniciales del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la Presidencia de la República el pasado 1 de octubre. De acuerdo con el comunicado oficial, la nueva comisión tendrá como principal tarea diseñar una propuesta de reforma legislativa “acorde con las condiciones actuales del país, con énfasis en la democracia y el bienestar del pueblo”.

Entre los temas que serán revisados por esta comisión están la representación popular, los mecanismos de participación ciudadana, el modelo de financiamiento de los partidos, así como la eficiencia institucional de las autoridades electorales.

“El análisis se realizará con rigor técnico y apertura política. En los próximos días, la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”, señaló el Gobierno federal.

Pablo Gómez, quien fue diputado federal y coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados por parte del PRD, ha sido también promotor de iniciativas de reforma al sistema electoral desde la década de 1990. Su nombramiento al frente de esta comisión marca el inicio de un proceso que, según lo previsto, tendrá componentes de consulta y deliberación con diversos sectores.

La creación de esta comisión ocurre en un contexto de creciente debate sobre la estructura y costos del aparato electoral en México, así como sobre el papel de los organismos autónomos y los partidos en la representación democrática.