Es falso que la verificación vehicular sea referente nacional

Foto: Ilustrativa | Gobierno de Jalisco

Por: Eduardo Esquivel Torres

Miércoles 2 de julio de 2025.- Ante las declaraciones de funcionarios federales de la Semarnat y estatales de la Semadet en el sentido de que la verificación vehicular en Jalisco es un referente nacional por su enfoque integral, el Colectivo Ambientalista Afinación Si Verificación No, Alejandro Gobel, las considera triunfalistas al no expresar los argumentos para asegurarlo.

Sin embargo, ni la autoridad federal ni la estatal dieron argumentos medibles para sus afirmaciones, como por ejemplo algo tan básico como cuánto han disminuido los índices de contaminación del aire en el último año, sostiene Raúl Argáez Olivera, coordinador del colectivo.

Hace referencia que tanto Semarnat como Semadet siguen la línea de apoyar una industria inútil desde el punto de vista de los resultados ambientales y sociales aportados, pero que genera millonarias ganancias a particulares (y seguramente a políticos de alto nivel), en las entidades en que se ha implementado.

Además, Argáez Olivera asegura que ambas dependencias no miden ni evalúan la contaminación producida por el pésimo estado de calles y avenidas, la desincronización crónica de semáforos o la precaria o nula planeación vial y urbana
sustentable, por ejemplo.

Insisten, prosigue, en poner como chivo expiatorio a los automotores como responsables de la contaminación del aire, y por lo tanto se enfocan a que sus propietarios sean los que tienen que aportar la solución al problema, y esto es porque el automovilista es el eslabón más débil (y por lo tanto al que se puede someter más fácil y del cual obtener ingresos), en la cadena de emisores de contaminantes.

Ante este contexto, se pregunta por qué otras fuentes fijas de contaminación del aire las dejan de lado y para ello cuestiona qué hacen la Semarnat y la Semadet por medir los contaminantes emitidos por las calderas que queman gas y diesel principalmente en los hoteles e industrias.

El activista pregunta también qué se hace para evitar las emisiones de contaminantes de las precarias ladrilleras que usan cualquier cosa como combustible a la mano como son las llantas, madera, plásticos, además por disminuir las emisiones de CO2 de plazas comerciales, la industria restaurantera y alimenticia.

Asimismo, desligan la contaminación del aire al de las del agua y los suelos, y de las caóticas políticas de desarrollo urbano donde los gobiernos actúan en función de las ganancias que busca la voraz industria inmobiliaria, negando así un desarrollo sustentable y humano, agrega.

Son tan inconsecuentes las políticas de Semarnat y Semadet que no les importa que se planee instalar una planta termoeléctrica en zonas altamente contaminadas en todos sentidos, con graves impactos ambientales y de salud como son los municipios de Juanacatlán o El Salto.

En materia de contaminación del aire de las fuentes móviles, insistimos, su disminución está en la afinación y reacondicionamiento mecánico de vehículos antiguos y no en la simple y mala medición de sus emisiones, para mal justificar su salida circulación forzosa, puntualiza.