EU contra Cárteles Unidos y Los Viagras

Viernes 15 de agosto.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos conocidas organizaciones delictivas mexicanas: Cárteles Unidos y Los Viagras. Se trata de un golpe directo contra dos de los cárteles más violentos de México, los cuales operan principalmente en el estado de Michoacán.
El Departamento del Tesoro anunció sanciones no solo contra ambos cárteles, sino también contra siete personas vinculadas con actividades de terrorismo, narcotráfico y extorsión en el sector agrícola mexicano.
Según la OFAC, estos grupos están implicados en narcotráfico, extorsión y violencia extrema en Michoacán, además de mantener operaciones con impacto directo en Estados Unidos, como la producción y tráfico de metanfetamina, cocaína y fentanilo.

Por un lado, Cárteles Unidos —enemigos declarados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— han sido señalados por emplear mercenarios extranjeros y utilizar explosivos contra fuerzas de seguridad mexicanas. Por su parte, Los Viagras, recientemente aliados del CJNG, han sido acusados de extorsionar a productores de aguacate y cítricos, así como de secuestros y homicidios.
Ahora es el gobierno estadounidense quien pone precio a la cabeza de estos criminales, ofreciendo recompensas que van de tres a diez millones de dólares.
De Cárteles Unidos, los sancionados son:
Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, presunto cabecilla de la organización.
Luis Enrique Barragán Chávez, alias “El Wicho”, líder regional.
Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”, señalado por reclutar exmilitares y policías colombianos.
Édgar Valeriano Orozco Cabadas, alias “El Kamoni”, presunto supervisor de sicarios.
De Los Viagras, los identificados son:
Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”, líder histórico del grupo.
Heladio Cisneros Flores, alias “La Sirena”, miembro destacado.
César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Botox”, otro de los líderes.


Michoacán es uno de los principales exportadores de aguacate del mundo. Sin embargo, el llamado “oro verde” se ha convertido en objetivo de extorsiones por parte de los cárteles. Según la OFAC, los grupos criminales amenazan a agricultores, empacadores e incluso a autoridades locales para garantizar ingresos de millones de pesos.
“El Tesoro, junto con nuestras agencias aliadas, seguirá atacando cualquier fuente de ingresos que financie la violencia de los cárteles”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Salir de la versión móvil