Falsa paridad en iniciativa de Alfaro: Comité de Asuntos de Genero UdeG

Publicado el

 

Viernes 30 de junio de 2023.- El Comité de Análisis sobre Asuntos de Interés Público en Materia de Género de la Universidad de Guadalajara, consideró que la iniciativa de reforma electoral en materia de género que propone el gobernador de Jalisco carece de mecanismos para garantizar que exista una participación paritaria de las mujeres en puestos de representación popular.

 

A través de un desplegado, señaló que la propuesta “es un esquema para no comprometerse con el criterio cualitativo de la paridad. No incluye candados para obligar a los partidos para designar mujeres candidatas en los municipios grandes”.

 

Los mecanismos que materializan el principio de paridad deben garantizar a las mujeres la oportunidad de competir por puestos de representación popular en espacios donde tengan oportunidades reales, pero también en espacios que más capital social y político generan, dice el Comité.

 

Plantea lineamientos redundantes que dejan de lado el criterio poblacional, además de que deja un margen de maniobra para que en municipios grandes los hombres sigan siendo los principales candidatos.

 

El Comité propone otros lineamientos para hacer valer el criterio poblacional en la designación de las candidaturas, tales como, listar los 10 municipios más grandes y simplemente asignar la mitad de mujeres y la otra mitad de hombres.

 

La iniciativa de Alfaro se trata entonces, de acuerdo con el Comité, de una iniciativa que se suma a otros mensajes que ha manifestado el titular del Ejecutivo en materia de atención a las mujeres: “un discurso patriarcal de perpetuación de la visión y los intereses de los hombres”.

 

El comunicado lo firman integrantes del Comité como la Doctora Guadalupe Ponce Ramos, profesora investigadora del Centro Universitario de la Ciénega y vicecoordinadora de CLADEM México; la Doctora Érika Loyo Beristáin, Coordinadora de la Unidad para la Igualdad de la UdeG y la Doctora Susana Gabriela Muñiz Moreno, Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la UdeG.

 

También firman el Doctor Juan Carlos Ramírez Rodríguez, profesor investigador del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género de la UdeG; la Maestra Leticia Guadalajara Quezada Suárez, Coordinadora de carrera del CUCiénega; la Doctora Carolina Vaca García, Jefa de Departamento del CUCiénega, y la Doctora Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo, Directora de la División de Estudios Jurídicos y Sociales del CUCiénega.

En la misma categoria

Cae primer implicado en la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Lunes 02 de octubre de 2023.- Las investigaciones que realizó el personal de la...

Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran cartuchos y armas largas en Los Reyes

Francisco Castellanos J. Morelia, Michoacán., lunes 02 de octubre del 2023.- En cumplimiento de la...

Juez municipal de Guadalajara separa a madre e hija durante año y medio; Contralora anuncia demanda penal

Lunes 02 de octubre de 2023.- La Contraloría Ciudadana del Municipio de Guadalajara, resolvió...

Vinculan a proceso a detenidos por desaparición de alcaldesa de Cotija

Lunes 02 de octubre de 2023.- Como resultado de los datos de prueba aportados por...

Otras Noticias

Cae primer implicado en la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Lunes 02 de octubre de 2023.- Las investigaciones que realizó el personal de la...

Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran cartuchos y armas largas en Los Reyes

Francisco Castellanos J. Morelia, Michoacán., lunes 02 de octubre del 2023.- En cumplimiento de la...

Juez municipal de Guadalajara separa a madre e hija durante año y medio; Contralora anuncia demanda penal

Lunes 02 de octubre de 2023.- La Contraloría Ciudadana del Municipio de Guadalajara, resolvió...