Fotografía de niño palestino herido en Gaza gana el World Press Photo 2025

world press photo, partidero

La imagen de Mahmoud Ajjour, un niño palestino de nueve años que perdió ambos brazos tras un ataque en Gaza, obtuvo el primer lugar del World Press Photo 2025 en la categoría Fotografía del Año. El retrato fue captado por la fotógrafa Samar Abu Elouf en Doha, Qatar, donde el menor fue evacuado junto con su familia para recibir tratamiento médico.

La fotografía muestra a Mahmoud con una camiseta blanca sin mangas, sentado junto a una ventana que ilumina su rostro. Según la organización World Press Photo, la imagen fue elegida por “mostrar el impacto humano del conflicto en Gaza a través de una mirada íntima y respetuosa”. El jurado señaló que la fotografía “explica la historia de un niño, pero también de una guerra todavía más amplia que impactará a las generaciones futuras”, en palabras de Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del certamen.

El ataque en el que Mahmoud resultó herido ocurrió en marzo de 2024, mientras su familia huía de un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza. El menor se había detenido brevemente para alentar a los suyos a seguir corriendo, momento en que una explosión lo alcanzó, causándole amputaciones en ambos brazos.

Tras ser trasladado a Doha, comenzó un proceso de rehabilitación. Actualmente, Mahmoud aprende a usar los pies para realizar tareas como jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Según declaraciones de la organización World Press Photo, su mayor deseo es “obtener una prótesis y vivir como cualquier otro niño”.

Samar Abu Elouf, también evacuada de Gaza en 2023, declaró al recibir el premio en Ámsterdam que “trabajar para este proyecto fue una experiencia única, pero dolorosa. Los niños palestinos han pagado un alto precio por los horrores que han sufrido. Mahmoud es uno de esos niños”.

World Press Photo, fundado en 1955, reconoce anualmente a los mejores trabajos de fotoperiodismo a nivel mundial. La imagen ganadora fue publicada originalmente por The New York Times.