Ciudad de México, lunes 03 de julio 2023.- Mientras crecen las declinaciones de panistas y priistas como aspirantes a la candidatura por la presidencia, el Frente Amplio por México, dio a conocer la convocatoria para la designación de candidato de esa coalición conformada por PAN, PRI y PRD, con el apoyo de algunos representantes del sector empresarial y algunos grupos de la iglesia católica.
En rueda de prensa ofrecida el lunes en un hotel de la Ciudad de México esa agrupación rechazó que se vaya a aplicar el “dedazo” para nombrar al candidato y acusaron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador de presunto espionaje contra los integrantes de ese grupo.
Dijeron que llevaran a cabo una serie de consultas y foros para la designación del aspirante y que cada uno de los interesados en la candidatura tendrá que juntar 150 mil firmas en 3 meses para poder avalar el apoyo de sus simpatizantes. Iniciarán mañana 4 de julio y terminará el 9 de septiembre.
Desde la semana pasada las declinaciones en ese frente están a la orden del día. La primera en decir que no iba con esa agrupación fue la senadora Lilly Téllez, ex comunicadora que se presumía como la segura candidata del PAN y quien se observaba en las encuestas por arriba de Santiago Creel Miranda.
También se bajaron de la contienda interna la ahora expriista Claudia Ruiz Massieu, a esa lista se suma Alejandro Murat Hinojosa, exgobernador priista del Oaxaca y Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de Coparmex.
En la rueda de prensa la secretaria del PAN, Cecilia Patrón Lavida aseguro que la conformación de esa coalición da esperanzas a un grupo de mexicanos que no se sienten representados y que se convierten en una opción de cara al 2024:
Dejamos de ser oposición para convertirnos en oposición, “aquí están las y los mexicanos que creen en un mejor país”, señaló.
La secretaria del PRI, Carolina Viggiano, cuestionó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y dijo que el mandatario debe dejar a un lado la competencia electoral y dedicarse a resolver los graves problemas que enfrentan los ciudadanos: “Exigimos que actué como jefe de Estado y no como jefe de partido”.
La secretaria del PRD por su parte, responsabilizó a López Obrador de lo que juzga será el dedazo que se prefigura en Morena. Acusó que el mandatario usa el aparato de estado para espiar a ese grupo.
López Obrador, desde la rueda de prensa de la mañanera, se les adelantó a sus detractores y los acuso de llevar a cabo un proceso ilegítimo y con la tendencia de un dedazo en donde se beneficiará a la panista Xóchitl Gálvez, con el apoyo del empresario Claudio X. González.
(Con información de Mae López Aranda)