Gobierno de Alfaro ha aflojado combate al narcomenudeo: investigador

Narcomenudeo-enrique alfaro-guadalajara-jalisco

Guadalajara, Jalisco.-El gobierno de Jalisco, por medio de las corporaciones policiacas y las agencias del ministerio público (MP) aflojó las acciones para combatir el delito de narcomenudeo en la entidad, dejando paso libre a los grandes narcotraficantes, aseguró el profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alfonso Partida Caballero.

El académico, quien también es integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, informó que miembros de dicho organismo universitario trabajan una investigación sobre la incidencia delictiva de narcomenudeo en el estado. 

Los resultados de la investigación podrían darse a conocer en diciembre o en los primeros meses de 2021, dependerá del desarrollo que lleve la epidemia del Covid-19 sobre la población jalisciense. Sin embargo, adelantó para las y los lectores de Partidero algunos datos. 

En el mes de enero de este año hubo 88 personas detenidas acusadas presuntamente de narcomenudistas. “88 en un mes, es decir, no representa ni siquiera una detención por municipio”. 

En 2015 se registraron cinco mil procesos en contra de igual número de personas, en 2016 hubo una baja de dos mil 245, “y actualmente estamos con mil 734 procesos”, precisó. 

Para el académico, no hay duda de que el gobierno de Jalisco desatiende la investigación contra ese delito. 

“Hablamos de sus propias cifras (del gobierno estatal). En enero hubo 88 detenciones, en febrero 95, subió un poco en marzo y luego vuelve a bajar a 66. Si prorrateamos las cifras entre todos los municipios, estamos hablando que cuando mucho son cinco casos por narcomenudeo. ¿Y qué significan estos datos?, pues que soltaron, aflojaron el control al narcotráfico. Y esto se lo puedo demostrar completamente al gobernador (Enrique Alfaro Ramírez) o a quien quieran”. 

“Las policías deben encargarse de (vigilar) la venta y distribución de drogas en las tienditas, en las escuelas, en restaurantes, bares parques, etcétera, eso ya lo soltaron, significa que los grandes productores de cualquier tipo de drogas tienen el mercado abierto porque nadie los va a molestar”. 

Los resultados preliminares de la estadística criminal demuestran que “en Jalisco ya no hay narcotienditas y nadie vende o se droga”, expresó con sarcasmo. 

Partida Caballero aseguró que los municipios no podrán negar su responsabilidad al escudarse en que los temas del narcomenudeo le corresponden a otras instancias. En 2015 el Congreso de la Unión estableció que son las entidades federativas quienes tendrán que hacerse cargo del combate a ese flagelo. 

El estudio que lleva a cabo el Observatorio de Seguridad y Justicia será comparado con el estado de Nuevo León, porque en 2015 ambas entidades reportaban “más o menos las mismas cifras sobre detenciones o procesos. En Nuevo León se mantienen las cifras y en Jalisco van a la baja, esto habla de un descuido total de parte de las policías y del MP. No están investigando”.