Por: Eduardo Esquivel Torres
Martes 5 de agosto de 2025.- El Ayuntamiento de Guadalajara está implementando una estrategia para convertirla en la ciudad más limpia de México, enfocándose en la concientización ciudadana y la aplicación de sanciones a quienes depositan basura en la vía pública.
Existen cerca de 20 tipos de sanciones relacionadas con la limpieza del espacio público. Las multas económicas pueden variar desde 2 mil 262 pesos hasta 226 mil pesos, dependiendo de la calificación del Juez Municipal y la gravedad de la infracción.
Se busca modificar los hábitos de los habitantes, dado que la mitad de las toneladas de residuos recolectados provienen de espacios públicos. Aunque existen multas significativas, la meta principal no es recaudatoria, sino fomentar una cultura de corresponsabilidad, permitiendo incluso que los infractores opten por servicio comunitario en lugar de sanciones económicas.
El Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva, señaló que el principal problema es la indiferencia y el abandono de residuos en calles y canales, lo que pone en riesgo a la población. Se estima que casi la mitad de las 526 mil 136 toneladas de basura recolectadas por la administración provienen del espacio público, baldíos, camellones, vasos reguladores o canales.
Enfatiza que el propósito no es imponer más multas o generar recaudación, sino fomentar un cambio de hábitos y una cultura de corresponsabilidad ciudadana. Las multas y sanciones son un recurso para personas reincidentes, sorprendidas en flagrancia o que son conflictivas y no atienden los llamados a la limpieza