Por Eduardo Esquivel
Guadalajara, Jalisco.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Jalisco registró 1,749 homicidios durante 2024, ubicándose como el quinto estado con mayor número de crímenes dolosos en el país, con un promedio diario de entre cuatro y cinco casos.
Aunque el pico más alto de homicidios en el estado se registró en 2018, la administración de Enrique Alfaro Ramírez (2019–2024) superó los niveles de violencia de sexenios anteriores, acumulando 12,426 homicidios dolosos y marcando la etapa más violenta desde 1990.
Este repunte se contrasta con los periodos previos a 2010, cuando los homicidios se contaban por centenas. El aumento sostenido de la violencia comenzó en 2008, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en el marco de la llamada “guerra contra el narco”, y se intensificó a partir de 2010, según información del medio local NTR.
El año 2024, último del sexenio alfarista, cerró con 1,749 homicidios, la cifra más baja de su administración. Sin embargo, los seis años del periodo 2019–2024 superaron individualmente a cualquier año del sexenio anterior (2012–2017), encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz, cuyo año más violento fue 2018, con 2,928 casos.
De acuerdo con NTR, el año más crítico del periodo alfarista fue 2019, con 2,525 homicidios dolosos, mientras que el más bajo fue 2024. Las cifras convierten a este sexenio en el más violento desde que el INEGI comenzó a registrar datos en 1990.
Antes de ese año, los homicidios en Jalisco mostraban una tendencia a la baja: pasaron de 834 en 1990 a 409 en 2004. Sin embargo, en 2010, por primera vez se superó el umbral de los mil asesinatos, alcanzando 1,072 casos, marcando el inicio de una nueva etapa de violencia en la entidad
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Jalisco registró 1,749 homicidios durante 2024, ubicándose como el quinto estado con mayor número de crímenes dolosos en el país, con un promedio diario de entre cuatro y cinco casos.
Aunque el pico más alto de homicidios en el estado se registró en 2018, la administración de Enrique Alfaro Ramírez (2019–2024) superó los niveles de violencia de sexenios anteriores, acumulando 12,426 homicidios dolosos y marcando la etapa más violenta desde 1990.
Este repunte se contrasta con los periodos previos a 2010, cuando los homicidios se contaban por centenas. El aumento sostenido de la violencia comenzó en 2008, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en el marco de la llamada “guerra contra el narco”, y se intensificó a partir de 2010, según información del medio local NTR.
Durante 2024 se registraron 33,241 homicidios en México. Los principales medios especificados usados para provocar la muerte fueron:
▪️71.8% disparo con arma de fuego
▪️9.3% armas u objetos punzocortantesDurante el mismo periodo se obtuvo, de manera preliminar, una tasa de 25.6… pic.twitter.com/TMVqZkobD4
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 1, 2025
El año 2024, último del sexenio alfarista, cerró con 1,749 homicidios, la cifra más baja de su administración. Sin embargo, los seis años del periodo 2019–2024 superaron individualmente a cualquier año del sexenio anterior (2012–2017), encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz, cuyo año más violento fue 2018, con 2,928 casos.
De acuerdo con NTR, el año más crítico del periodo alfarista fue 2019, con 2,525 homicidios dolosos, mientras que el más bajo fue 2024. Las cifras convierten a este sexenio en el más violento desde que el INEGI comenzó a registrar datos en 1990.
Antes de ese año, los homicidios en Jalisco mostraban una tendencia a la baja: pasaron de 834 en 1990 a 409 en 2004. Sin embargo, en 2010, por primera vez se superó el umbral de los mil asesinatos, alcanzando 1,072 casos, marcando el inicio de una nueva etapa de violencia en la entidad.