Huracán Hilary causará lluvias muy fuertes en Michoacán y Jalisco

Francisco Castellanos J.

Morelia, Michoacán., Jueves 17 de agosto del 2023.- Este jueves las bandas nubosas de Hilary, ya como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca; vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán, así como rachas de 50 a 70 km/h con olas de 3 a 5 m en costas de Guerrero.

Por lo que las autoridades portuarias y de Protección Civil, cerraron Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán a la navegación y alertan a la población de los 113 municipios a extremar precauciones por Hilary.

Hilary ahora como huracán de categoría 2, sus extensas bandas nubosas ocasionan lluvias de fuertes a puntuales intensas en estados del occidente, centro y sur de México; además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó en su último reporte de las 12:15 horas que su distancia al lugar más cercano es a 540 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 805 km al sur-sureste de Cabo San Lucas en Baja California Sur.

Al momento se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Cabo San Lázaro hasta Los Barriles y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical del norte de Cabo San Lázaro hasta Puerto San Andresito, y del norte de Los Barriles, hasta San Evaristo

Mantendrá lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes en Sinaloa y Guerrero; lluvias fuertes en Durango (sur), Zacatecas (sur), Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México (CDMX) y Morelos; e intervalos de chubascos en Baja California Sur (sur) y Aguascalientes.

Autoridades recomiendan a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.