Hurgar con catalejos

Hurgar con catalejos

Amado Aurelio Pérez

1990aapc@gmail.com

MET 28 (muestra Estatal de Teatro Convocatoria 28)

La transdisciplinariedad plantea el advenimiento de un ser humano capaz de contender con todo aquello que está entre, a través y más allá de lo que se ha considerado como Realidad. con una actitud que implica capacidad personal y social de mantener una orientación constante ante cualquier situación de la vida, uniendo efectividad y afectividad. Se armonizan así Sujeto y Objeto, espacio exterior (de la efectividad) y espacio interior (de la afectividad).

Es precisamente debido a la falta de este acuerdo que se da, según disolución de la sociabilidad, la degradación de los lazos sociales, políticos e internacionales, la violencia creciente en las megalópolis, el refugio de los jóvenes en el “EDEN” de las drogas y de las sectas, y las masacres perpetradas sin cesar, por Netanyahu.  No se trata de estar a favor o en contra de una determinada posición, trampa en la que nos hacen caer los dogmas y totalitarismos y que se puede evitar por la concordancia entre el pensamiento y la propia experiencia de vida.

De este modo puede existir un verdadero diálogo transdisciplinario ―fundado sobre las pasarelas que unen, en su naturaleza profunda, los seres y las cosas (Nicolescu Basarab 2009).

La Transdisciplinariedad es una emergencia para enfrentar desde la raíz la relación con el mundo y con todo para entender las prácticas teatrales híbridas, en el estudio de la relación del teatro con su contexto histórico y en la sugerente propuesta de que el teatro de revista se convirtió en rica herencia para las prácticas escénicas actuales, Los individuos conocemos, pensamos y actuamos de conformidad con paradigmas culturalmente grabados que definen nuestras visiones del mundo, los mitos y las ideas, las actividades y las conductas. Además, un gran paradigma está profundamente inscrito en la organización de la sociedad a la cual determina, tanto como ella lo hace con él.

La doctrina, sabemos, es dogmática por naturaleza, se erige como poseedora de la verdad, a diferencia de la teoría que está abierta a la crítica. Bajo el conformismo cognitivo, nos aclara Edgar Morin, hay mucho más que eso, hay un ―imprinting cultural– que marca irreversiblemente el espíritu individual en su modo de conocer y actuar (2001, 29). La normalización, al controlar cualquier desviación de forma represiva o intimidatoria, se convierte en custodia del imprinting. Éste y la normalización operan recursivamente. Así los modos de conocimiento de los individuos son elaborados por una cultura que produce dichos modos (2001, 30). Precisamente por eso se pueden reconocer cambios, de tal manera que es necesario considerar, por una parte, los constreñimientos sociales, culturales e históricos que inmovilizan y aprisionan al conocimiento y, por otra, las condiciones sociales, culturales e históricas que lo movilizan o liberan posibilitando su innovación y evolución.

En la actualidad, cuando las artes se orientan, por un lado, hacia la ruptura de las fronteras y, por otro, hacia la espectacularidad tecno cibernética, al teatro le toca jugar un papel transformador con respecto a la manera de comprender y representar a la persona, a la sociedad y al mundo. Las artes no la tienen nada fácil en una época en la cual gran parte del mundo se entretiene frente a los aparatos electrónicos, otra busca desesperadamente cómo sobrevivir a guerras y pobreza, y otra más —la más pequeña— se sigue hinchando los bolsillos de dinero produciendo y contemplando plácidamente el espectáculo de la destrucción planetaria. Ante estos constreñimientos el teatro puede ser el espacio para la emergencia de una conciencia que se consagre a honrar lo humano.

Para integrar propuestas escénicas de todas las regiones, privilegiando la diversidad y el diálogo entre creadores jóvenes y con trayectoria, la Secretaría de Cultura abre la convocatoria para participar en la 28 Muestra Estatal de Teatro 2025, que se realizará del 19 al 27 de septiembre en diversos recintos del estado.

Guillermo Covarrubias Dueñas, jefe de Teatro de la secretaría, destacó que esta muestra refleja el compromiso de la actual administración con las diversas expresiones escénicas del estado.

En esta edición podrán participar compañías, colectivos y artistas independientes con al menos dos años de experiencia, ya sean mexicanos o extranjeros con residencia legal en el país.

El registro se realizará exclusivamente en línea a través del formulario disponible en https://bit.ly/MET2025REG,