Hurgar con catalejos

Hurgar con catalejos
Amado Aurelio Pérez
1990aapc@gmail.com

TERCERA LLAMADA, TERCERA

Efraín Franco tomó por asalto lo cotidiano de los actores y directores, que dieron vida a la escena local, durante las últimas décadas del siglo pasado, dedicando su apostolado a apoyar la capacitación y desarrollo teatral, sin olvidar que, en la superestructura de la sociedad, en su conciencia, en su inconciencia, en su cultura, sus tradiciones, sus diferentes ideologías, manifestaciones, artísticas, sus diferentes manifestaciones estéticas, ahí también se construye (o destruye) una sociedad.

Ahí es donde se inventan, crean o descubren todos los días las explicaciones que le permiten a la sociedad y en este caso a la propia sociedad de actores, dramaturgos, escenógrafos, iluminadores y un largo etcétera, todo esto con el fin último de lograr que los individuos, que conformaban el universo teatral de Guadalajara, se integraran en una asociación que puso los cimientos para construir el mercado del teatro actual. Historia que ciertamente se puede construir a partir de las grandes transformaciones sociales, es decir, cambios económicos o de los cambios políticos. Pero habría que escribirla desde las entrañas mismas del movimiento de aquellos que heredaron las primeras manifestaciones de profesionalización.

No se deben olvidar aquellos forjadores de la educación informal, en los talleres de actuación, que en principio, parecerían menos relevantes ya que los talleres de actuación eran todo aquello que tenía que ver con lo recreativo o el descanso de fin de semana.

No olvidemos que los griegos, que vivieron muchos siglos atrás, descubrieron que dentro de lo recreativo puede haber aprendizaje, no olvidemos que el teatro, al presentarnos una historia con personajes se enfrenta a una situación específica que tiene que resolver, pasando por un cierto número de peripecias, donde los caracteres de los personajes son puestos a prueba, nosotros aprendemos algo de la vida.

Espejos del asilo, es el nombra de la obra teatral que vengo comentando, su autor Efraín Franco Frías, la dedicó:
A la memoria de
Chelo Pruneda, Gabriel Gutiérrez, Raúl Velázquez,
Willy Aldrete, Paco Aceves, Guillermo Lares.
Por su amor por el teatro y por la vida.

Una obra para los siguientes personajes.

Margarita: Mujer de más de 70 años, lúcida pero con algunos problemas de incontinencia y renales. Actriz retirada.

Gabriel: Hombre de 75 años, robusto, alto, con prótesis en las rodillas. Utiliza andadera para moverse. Profesor jubilado y teatrista que se niega al retiro.

Raúl: Teatrista retirado de 74 años, diabético y una marcada neurosis. Tiene tendencias a filosofar metafísicamente.

Lolis: Enfermera, de 30-35 años, fuerte, práctica, sensual. Muy eficiente.

Editada y publicada por la revista virtual AGORA 127 https://www.agora127.com/
Luis Rico Chávez
Calle José Palomar 221, colonia El Retiro
Sector Hidalgo, C. P. 44280
Guadalajara, Jalisco, México
Correo electrónico: lricoch@yahoo.com.mx
ISSN 2007-7548
Reserva de derechos al uso exclusivo:
04-2013-092013520600-203
Tramitado ante la Dirección de Reservas de
Derechos del Instituto Nacional
del Derecho de Autor (SEP)

Salir de la versión móvil