IEPC, ¡cerrado en proceso electoral!

Publicado el

Guadalajara, Jalisco.-Aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco determinó el día 15 de junio como el último para recibir el juicio de inconformidad que Claudia Delgadillo, excandidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Jalisco, buscaba presentar para impugnar las elecciones estatales, el organismo receptor se encontraba cerrado, según denunció la propia integrante del partido guinda en sus redes sociales.

A través de una publicación compartida en X y Facebook, Delgadillo explicó que “ayer sábado 15 de junio se cumplía el plazo para entregarlo en tiempo y forma, por lo que debía haber personal para atender”.

Lo anterior, agregó, fue una “sorpresa” ya que el IEPC Jalisco se encuentra en pleno proceso electoral y no había siquiera una guardia designada para la recepción de documentos relacionados con las recientes elecciones que se llevaron a cabo el pasado 2 de junio.

“Ayer por la tarde nos encontramos con la “sorpresa” de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco estaba cerrado y no había quien nos recibiera el juicio de inconformidad contra la declaratoria de validez de la elección a la gubernatura y la constancia de mayoría entregada”, manifestó Delgadillo.

Además, la morenista criticó la función de Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC Jalisco, a quien acusó de colaborar con el partido en el poder, con “todo tipo de trampas y suciedades con tal de dar el triunfo al candidato de MC, y no respetar la voluntad de las y los jaliscienses”.

Claudia Delgadillo adelantó que “ante la falta de confianza en esta institución, recurrimos al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, donde también presentamos dicho Juicio de Inconformidad”.

Finalmente, consideró “los argumentos y las pruebas presentadas servirán para limpiar esta elección, que está tan llena de irregularidades y en la que claramente cometieron fraude”.

La integrante del partido guinda, según los conteos del organismo electoral, obtuvo 1 millón 440 mil 161 votos, es decir 38.21 por ciento del total de los sufragios, mientras que su rival, el emecista Pablo Lemus, se alzó con la victoria con 1  millón 626 mil 941 votos, lo que corresponde a 43.17 por ciento de la votación.

En la misma categoria

Otras Noticias