Guadalajara, Jalisco.-El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, informó que se buscará la protección de la Catedral Metropolitana para prevenir daños a vehículos y edificios en futuras manifestaciones. La estrategia contemplaría la participación de feligreses y autoridades locales.
Durante su conferencia de prensa semanal, Robles Ortega señaló que las autoridades han manifestado su disposición para respaldar y resguardar los inmuebles que han sido afectados en movilizaciones anteriores.
“Me invitan a que convoque a los feligreses a que protejan los espacios. Ellos responderían inmediatamente, pero si no está presente la autoridad, existe el riesgo de un encuentro violento que podría ocasionar más daños”, declaró.
En relación con la restauración de la Catedral Metropolitana tras los daños sufridos en una marcha reciente, el cardenal indicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha estado involucrado en el proceso desde el primer día. “Se ha realizado un levantamiento para determinar los metros afectados en cantera y carpintería. Eso ya está estipulado y claro”, explicó.
Aunque no proporcionó detalles sobre los costos ni la técnica de restauración que se aplicará, confirmó que los gastos serán cubiertos por el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno del Estado.
Las pintas realizadas el pasado 8 de marzo en la Catedral Metropolitana y otros edificios durante la marcha por el Día de la Mujer llevaron al Gobierno del Estado a anunciar la aplicación de productos químicos antigraffiti para mitigar futuros daños.
El Arzobispado de Guadalajara lamentó estos actos y recordó que, aunque no es la primera vez que ocurren, en esta ocasión el impacto fue mayor. Señalaron que ya habían solicitado apoyo a las autoridades para la protección del edificio, con la expectativa de que se tomaran medidas preventivas.
Luego de los daños que fueron provocados en la catedral de Guadalajara tras la marcha del 8M. El Cardenal de Guadalajara Francisco Robles Ortega, habla acerca de la reparación de con ayuda de Instituto Nacional de Antropología e Historia “INAH” pic.twitter.com/NkTIlB70Nl
— Impacto Jalisco (@ImpactoJalisco) March 30, 2025