Imparte UdeG materia para fomentar pensamiento crítico

Guadalajara, Jalisco.-La Universidad de Guadalajara (UdeG) implementó, por segunda ocasión, la materia “Análisis de problemas globales del siglo XXI”, dirigida a casi 20 mil estudiantes de primer ingreso. El curso busca desarrollar el pensamiento crítico y ofrecer una visión humanista ante los desafíos contemporáneos.

Durante la presentación de la materia para el semestre 2025-A, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó la importancia de que las universidades no se limiten a la formación técnica, sino que preparen a sus estudiantes para comprender y actuar frente a los cambios globales.

“Si las universidades cedemos es peligroso para la humanidad, porque ceder ante el lenguaje económico, donde las universidades seamos vistas como formadoras de empleados, sería muy peligroso; lo que las universidades debemos hacer es formar a seres humanos en toda la extensión de la palabra”, señaló Villanueva.

La materia, diseñada con la colaboración de más de 60 especialistas y docentes, aborda temas como geopolítica, desigualdad, sostenibilidad ambiental, salud global, revolución digital, cultura de paz y ciudadanía global. Además, cuenta con el respaldo de 120 asesores que complementan las clases en formatos digital y presencial.

Carlos Iván Moreno Arellano, titular de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para Toda la Vida (UDGPlus), explicó que el curso fue desarrollado con un diseño instruccional optimizado y producción digital de alta calidad. “Es una materia en la que se involucraron más de 60 profesoras y profesores de toda la Red Universitaria como expertas y expertos en sus disciplinas”, mencionó.

Por su parte, la rectora general electa, Karla Planter Pérez, subrayó la necesidad de que los estudiantes comprendan la interconexión de los problemas globales y su impacto a nivel local. “Lo que pasa en la Franja de Gaza o en Ucrania repercute de muchas formas en el mundo, y aquí también. La importancia es que entiendan que estamos interconectados, estamos ligados, y lo que haga cada uno en lo personal va a repercutir en lo que sigue”, afirmó.

El cicerrector ejecutivo, Héctor Raúl Solís Gadea, agregó que estos cursos fomentan el análisis de la realidad y el debate entre estudiantes y docentes, contribuyendo a una formación integral sin importar la disciplina académica.

Salir de la versión móvil