“Imposible olvidar”; exposición fotográfica incómoda para políticos jaliscienses

Foto: Cortesía

Por: Eduardo Esquivel Torres

Jueves 17 de julio de 2025.- Son 30 fotografías relacionadas con tres acontecimientos lamentables en la historia de Jalisco, vista a través de la lente de 15 fotógrafos reconocidos, es la exposición “Imposible olvidar”, exhibida en los pasillos del Congreso del Estado.

Esta muestra fotográfica organizada por el Taller Editorial, La Casa del Mago, ha provocado cierta incomodidad en políticos por los temas tratados en estas imágenes.

Los fotógrafos son: Ernesto Zenteno Ortega, Pedro Valtierra, Antonio Romero, Humberto Muñiz, Rafael del Río, Fernando Torrico, Marco Aurelio Vargas, Arturo Campos, Bernardo de Niz, Fernando Carranza, Fabricio Atilano, Jorge Gastón Gutiérrez, y Carlos Zepeda.

Una de las fotografías que se expondrán mañana en el Congreso local.

Hermenegildo Olguín, director del taller editorial, menciona que los tópicos de las fotografías se refieren a tres hechos que no se pueden olvidar:

Primero es referente a las explosiones del 22 de abril. Muestra a los muertos y damnificados de ese día trágico y doloroso debido a la negligencia criminal de no evacuar a miles de personas en la zona de peligro, sostiene el director del taller editorial.

La muestra fotográfica también hace alusión a los cientos de jóvenes reprimidos y torturados y a sus familias que aún hoy recuerdan el horror de la represión del 28 de mayo de 2004, fecha en que se llevó a cabo la Cumbre Iberoamericana, agrega.

Como tercer tema señala el caso de Giovanni López y a los cientos de jóvenes que fueron brutalmente reprimidos, secuestrados, amenazados de muerte el 4, 5 y el 6 de junio de 2020 y a los miles de tapatíos que se han sentido humillados por estos acontecimientos que merecen de una vez por todas una investigación puntual y definitiva para establecer las responsabilidades legales que no prescriben, la rendición de cuentas y la aplicación de la justicia para traer paz por fin a este dolor colectivo que sigue vivo.

“También dedicamos esta exposición a las mujeres que son víctimas de una constante violencia e incluso de una creciente ola de feminicidios y a los cerca de 16 mil desaparecidos en Jalisco”, indicaron los participantes de la muestra mediante un comunicado.

“Lo repetimos, pareciera que estos temas no tienen nada que ver con los tres acontecimientos que revelan esta exposición de fotos pero lamentablemente sí. Es la lógica del poder que se mostró en 1992, en 2004 y en 2020 y que se sigue mostrando en ámbitos ya más amplios y cotidianos en nuestro estado”, subraya Hermenegildo Olguín.

Esta exposición fotográfica estará hasta el día de mañana viernes 18 de julio en el Congreso de Jalisco y se tiene contemplado que para el mes de agosto se exhibirá en la Universidad de Guadalajara.