Martes 25 de febrero de 2025.- Desde octubre del año pasado, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se convirtieron en pioneros en la colocación de implantes cocleares que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Se trata de una intervención que logra recuperar la audición total o parcial en pacientes con hipoacusia neurosensorial, por lo que tienen la oportunidad de integrarse plenamente a la sociedad, desarrollando habilidades lingüísticas esenciales.
El doctor Noé Hernández Romero, jefe de Área de la División de Atención Médica de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS, destacó que esta cirugía presenta una baja tasa de complicaciones, tanto en el proceso como en la recuperación.
En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, celebrado el 25 de febrero, explicó que los principales beneficiarios de esta innovación son niños que perdieron la audición antes de desarrollar el lenguaje, así como adultos con déficit auditivo severo.
Gracias a nuevas modificaciones en los procesos médicos y administrativos aprobadas por el Consejo Técnico del IMSS en 2024, y a través de la estrategia PediatrIMSS, se llevó a cabo la primera jornada quirúrgica institucional de implantes cocleares.
A través de un comunicado, el especialista del IMSS destacó que gracias a este esfuerzo realizado entre octubre y diciembre del año pasado, 15 niñas y niños de Tabasco, Querétaro y Coahuila fueron beneficiados con esta tecnología revolucionaria.
La jornada contó con la participación de un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, del Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Jalisco, así como con personal de salud de Unidades de Segundo Nivel.
Antes de la colocación del implante, los pacientes fueron sometidos a diagnósticos tempranos mediante un tamiz auditivo neonatal, una prueba no invasiva y rápida que, por ley, se aplica a bebés de 28 días de nacidos con factores de riesgo.
Subrayó que, con el programa PediatrIMSS, el Seguro Social puede intervenir a pacientes con hipoacusia profunda bilateral, colocándoles un dispositivo electrónico en el oído interno que les permite escuchar y desarrollar el lenguaje de manera adecuada.
Detalló que el IMSS cuenta con especialistas en los tres niveles de atención: en el Segundo y Tercer Nivel, se realizan los procedimientos médicos y quirúrgicos pediátricos; mientras que en el Primer Nivel, se brinda seguimiento al crecimiento y desarrollo del menor.